CONSEJOS

Cómo limpiar la cámara de tu smartphone

Es importante cuidar las lentes del teléfono, evitando determinadas prácticas que pueden terminar perjudicando a las fotografías

Es muy importante cuidar las lentes porque de lo contrario terminará afectando a tus fotografías

La cámara se ha convertido, prácticamente por unanimidad, en el elemento más importante de un smartphone. Gracias a los equipos fotográficos los terminales son capaces de ofrecer unos resultados difícilmente imaginables décadas atrás. Y si queremos optar a las mejores fotografías posibles con nuestro teléfono es muy recomendable tener en cuenta una serie de aspectos referidos a la limpieza de los sensores .

Una lente sucia puede provocar efectos borrosos en la imagen y quizás estropear una foto que no pueda volver a ser tomada, por lo que conviene cada poco tiempo estar pendiente de dicha limpieza para evitar así posibles disgustos en un futuro. Asimismo, es importante tener en cuenta que “no todo vale” en lo referido a la limpieza de los sensores, si no que más bien es al contrario: hay que realizar unas determinadas acciones y, sobre todo, evitar otras.

Qué no hacer

Es habitual, al ser algo instintivo, usar directamente nuestro propio dedo en los casos que detectamos algo de suciedad. Error importante: pese a que lo tengamos a priori limpio la realidad es que empeoraremos la situación con casi total seguridad expandiremos suciedad ya presente en la lente, y la embadurnaremos con grasa o sudor corporal .

Tampoco es nada positivo usar saliva o soplarle al objetivo . Lenovo lo explica muy bien: “Por un lado, al soplar podríamos soltar saliva accidentalmente sobre la lente, y si, se la aplicamos a conciencia con el dedo, además de ser un gesto poco higiénico, los ácidos de nuestra saliva podrían deteriorar la capa protectora que se aplica a muchas lentes en smartphones”.

Cómo limpiarlas

Sabiendo ya lo anterior, vamos con lo que sí debemos hacer para limpiar las cámaras de nuestro smartphone. Lo más recomendable es usar la siguiente combinación: un paño seco de microfibras , igual o similar al que vienen con las gafas y un poco de agua . Mojamos el trapo levemente y limpiamos con cuidado el sensor. Todavía mejor que el agua sería un líquido especial para limpiar lentes y gafas , ya que estos incorporan ingredientes que eliminarán con facilidad cualquier rastro resistente de grasa o suciedad. No obstante, si no lo tenemos a mano el agua sí puede ser una solución válida. Asimismo, como sustituto del paño de micofibras también puede servirnos un bastoncillo de oídos que gracias a su punta de nos permitirá acceder a recovecos complicados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación