TUTORIAL
Cómo hacer tus propios filtros de Instagram Stories con Spark AR Studio
Gracias a la herramienta oficial de Facebook es posible realizar nuestras propias creaciones
Uno de las razones de los grandes éxitos de Instagram es que la plataforma cuenta con un amplísimo -casi inagotable- catálogo de filtros que hacen las delicias de cientos de millones de usuarios cada día ‘enganchándoles’ a regresar a la app para probar siempre las últimas novedades y con ello garantizando una gran interacción y diversión con el resto de contactos.
Así, puede sorprender que cada vez es más fácil encontrar filtros especiales de cualquier índole ¿La razón? Stark AR , un potente editor lanzado por el grupo Facebook que permite a cualquiera (siempre y cuando tenga unas nociones mínimas) crear su propio filtro personalizado y compartirlo con el resto de usuarios de Instagram o Facebook. A continuación te explicamos como iniciarte en esta práctica.
1º- Lo primero a tener en cuenta es que hay que instalar en tu ordenador la aplicación Spark AR Studio . Ésta está disponible en Windows y MacOS y se puede descargar de forma gratuita en la web oficial de la plataforma. Pulsa este enlace para ello. Para la instalación de Spark AR Studio basta con abrir el archivo descargado y seguir los pasos de pantalla.
2º- Una vez accedas a la plataforma, y más si careces de conocimientos previos, la interfaz puede llegar a sobrepasarnos por la cantidad de opciones a nuestro alcance. Por ello, lo mejor es recurrir a las intrucciones oficiales: Facebook pone a nuestra disposición en la web de Spark AR Studio toda la documentación con guías para empezar a tomarle el pulso a la aplicación.
3º- Las opciones de efectos que ofrece de entrada Spark AR Studio son las ‘clásicas’ que debes estar más o menos familiarizado si eres usuario recurrente: desde los clásicos filtros de color a, ya introduciendo la realidad aumentada , opciones más llamativas como la distorsión de rostros o las máscaras (ya sea ‘fijas’ o las que reaccionan a diferentes ‘estímulos’ como gestos, el sonido, etcétera…)
4º- Lo recomendable para coger práctica es iniciarse con los diferentes ejemplos , que ofrecen muestras de los efectos más populares que permite Spark AR Studio. Cabe insistir que no va a ser llegar y crear filtros. La aplicación requiere un proceso de aprendizaje, por lo que es recomendable iniciarse poco a poco, con paciencia e ir probando los diferentes controles y posibilidades que ofrece el trackeo facial para modificar la imagen punto por punto en función de nuestra intención final.
5º- Una vez finalizada nuestra creación debemos pulsar el botón Send to App , eligiendo a continuación si quieres testarlo en Instagram o Facebook. El sistema generará un enlace que al abrir la aplicación te mostrará el resultado para que sepas si quieres realizar más ajustes desde el editor . Asimismo, cabe señalar que también contamos con la aplicación Spark AR Player , disponible para Android e iOS , un reproductor. En caso de que estés satisfecho con el resultado final pulsa el botón Export para guardarlo.
6º- Si tu intención es publicarlo para que cualquiera pueda usarlo, o al menos probarlo temporalmente, deberás subir tu filtro a Spark AR HUB , donde tendrás que rellenar varios datos.
Desafortunadamente Spark AR Studio solo está disponible hasta el momento en inglés , si bien con un traductor y sobre todo paciencia, porque el proceso de prueba-error debe ser inevitable, se puede terminar llegando a buen puerto. Eso sí, y aunque parezca de perogrullo, conviene repetirlo: conviene iniciarse en filtros muy básicos e ir aumentando la complejidad cuando se vaya controlando a fondo la plataforma.
Noticias relacionadas