TECNOLOGÍA

¿Qué es Birdwatch? Descubre la nueva iniciativa de Twitter contra la desinformación

La compañía norteamericana ha anunciado un nuevo proyecto basado en la monitorización de contenidos por la propia comunidad

Birdwatch solo está disponible de momento en Estados Unidos

Martín Arévalo

Desde hace tiempo Twitter es muy consciente que uno de sus principales problemas son las noticias falsas que se consiguen expandir como la pólvora en Internet en general y en su plataforma en particular. La compañía ya ha introducido en el pasado novedades para intentar evitar esto como las etiquetas o la posibilidad de agregar un contexto a los tuits que ayude. Pero ahora va un paso más allá con un ambicioso proyecto para combatir la desinformación y los bulos: Birdwatch .

La red de microblogging ha anunciado esta nueva funcionalidad que estará basada en la monitorización de contenidos por la propia comunidad , lo que a priori debe ayudar a identificar la desinformación en la plataforma.

Cómo funciona

Los usuarios podrán identificar información en tuits que crean que es engañosa y añadir notas que ofrezcan información de contexto para poder evaluar mejor el contenido de la publicación. Esta aproximación, entienden desde la compañía, permite responder "de manera más rapida" a la difusión de información engañosa. Las notas escritas por los participantes estarán visibles para todos los usuarios , "cuando exista consenso en un conjunto amplio y diverso de colaboradores", señala en una publicación en su blog oficial.

Fase piloto

De momento, Birdwatch solo está disponible en Estados Unidos . En esta primera fase piloto , las notas solo serán visibles en un sitio de Birdwatch separado. En este sitio, los participantes también pueden calificar la utilidad de las notas agregada s por otros usuarios. Así, Twitter espera en un futuro, cuando consigan “la confianza de que genera un contexto que la gente encuentra útil y apropiado”, añadirlas en el propio servicio , siempre dejando claro que las notas no afectarán la forma en que las personas ven los tuits.

Twitter reconoce la dificultad y el riesgo en llevar a cabo un proyecto de este tipo , impulsado por la comunidad: “hay una serie de desafíos en la construcción de un sistema así, desde hacerlo resistente a los intentos de manipulación hasta garantizar que no esté dominado por una mayoría simple o sesgado en función de su distribución de contribuyentes. Sabemos que esto puede ser complicado y tener problemas a veces, pero creemos que vale la pena probar este modelo”, señala la compañía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación