WhatsApp: así es la funcionalidad para combatir los bulos sobre el coronavirus

La herramienta, que por el momento se encuentra en fase beta, permitirá a los usuarios buscar en internet todos aquellos mensajes que les resulten dudosos

Los nueve consejos de la Guardia Civil para no caer en los bulos sobre el coronavirus

No piques: los bulos sobre el coronavirus inundan las redes sociales y aplicaciones como WhatsApp

WABetaInfo

ABC TECNOLOGÍA

Durante las últimas semanas, hemos visto como la aplicación de mensajería WhatsApp se convertía en uno de los principales focos de desinformación sobre la situación del coronavirus . Inclusive, se ha convertido en uno de los espacios preferidos de los ciberdelincuentes para estafar a los usuarios empleando el Covid-19 como cebo. Con el objetivo de revertir la situación, la «app» ya se encuentra centrada en el desarrollo de una nueva funcionalidad destinada a combatir los bulos dentro de su entorno .

Según ha publicado el portal especializado en WhatsApp WABetaInfo , la función permitirá que los usuarios tengan la opción de buscar en internet los mensajes recibidos que les parezcan sospechosos o poco veraces. La opción, llamada « buscar mensajes en la web » ha aparecido en la nueva beta para Android 2.20.94 de la aplicación y podría ejecutarse con lo mensajes que han sido reenviados con frecuencia.

La herramienta, como se puede ver en la imagen, aparecerá en la interfaz y tiene forma de lupa . En caso de que el usuario lo pulse, la aplicación le preguntará si desea buscar el mensaje en Google para comprobar si contiene información falsa. Por el momento, se desconoce cuando estará disponible en todos los dispositivos.

WhatsApp, un coladero de bulos

Como decíamos, la aplicación de mensajería ha sido empleada recurrentemente para el envío de bulos sobre el coronavirus durante los últimos días. Inclusive, los ciberdelincuentes han comenzado a aprovechar la pandemia para aprovecharse de los usuarios de la aplicación. Hace unas semanas, la Guardia Civil ya alertaba a través de Twitter de que un grupo de atacantes había suplantado al Ministerio de Sanidad en la «app» de mensajería.

Asimismo, en estos momentos se ha convertido en algo normal recibir en móvil audios cargados de alarmismo procedentes de, supuestamente, personal de centros sanitari os. Uno de los casos más conocidos es en el que se suplantaba a personal del Hospital de Txagorritxu (Vitoria), donde se encuentran hospitalizadas personas infectadas vinculadas a un funeral celebrado la semana pasada. En unas notas de audio difundidas por WhatsApp se denuncia la no existencia de material y camas en la UCI, que están «colapsadas» y que una serie de personas de etnia gitana se han dedicado a escupir a los sanitarios. El centro, a través de un comunicado, tuvo que negar esta situación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación