WhatsApp: diez hitos curiosos sobre la «app» de mensajería en su décimo aniversario

La aplicación ha cumplido 10 años este 2019. Contamos cómo ha ido cambiando con el paso del tiempo

ABC TECNOLOGÍA

Posiblemente, cuando Brian Acton y Jan Koum fundaron WhatsApp en 2009, no tenían la menor idea de que 10 años después sería la aplicación más popular y uno de los medios de comunicación más extendidos a nivel global. De lo contrario, es bastante probable que se lo hubiesen pensado mejor antes de vender la plataforma a Facebook por 22.000 millones de dólares. A continuación recogemos algunos de los hitos más importantes de la empresa con motivo del décimo aniversario de su llegada a iPhone, que tuvo lugar el 30 de noviembre.

¿Te puedo llamar?

Cuando nació la plataforma, su objetivo no era el de funcionar como un servicio de mensajería. Por el contrario, pretendía ayudar a los usuarios a saber si sus contactos estaban disponibles . Estos podían avisar mediante etiquetas sobre lo que estaban haciendo en cada momento.

Buena parte de la culpa de que la plataforma se convirtiese en lo que es a día de hoy, fue de Apple y sus iPhone. Cuando los de Cupertino comenzaron a permitir que a los usuarios les saltasen notificaciones, Koum y Acton cayeron en la cuenta de que el futuro pasaba por crear un servicio de mensajería que explotase dicha funcionalidad.

Quedamos aquí

La posibilidad de enviar una localización llegaba a la plataforma en el año 2010. Desde entonces, se ha convertido en una de las funcionalidades más aplaudidas para los usuarios gracias a su utilidad. Y es que no es fácil quedar con una persona en un punto concreto si alguna de las dos no conoce bien la zona en cuestión.

Creamos un grupo

Al poco tiempo, en 2011, la plataforma comenzaba a permitir la creación de grupos . Desde entonces, las conversaciones entre varios usuarios dentro de WhatsApp se ha convertido en algo sumamente habitual. Y es que, ¿quién puede decir que no tiene un grupo con sus compañeros de universidad o con los amigos con los que se reune los fines de semana para tomar algo?.

A pesar de la importancia de esta funcionalidad, desde la plataforma siguen entendiendo las conversaciones entre dos únicos usuarios como el pilar más importante del servicio . Así lo demuestra el que más del 90% de la actividad que tiene lugar dentro de la aplicación sea de este tipo. Recientemente, la aplicación daba la posibilidad de que los usuarios escogiesen quiénes pueden añadirles a un grupo. Todo con el objetivo de mejorar la experiencia cuando se emplea el servicio.

¿Te envío un audio y te lo explico mejor?

Un año después, WhatsApp comenzaba a permitir a los usuarios enviar chats de voz . Desde entonces, la funcionalidad se ha vuelto muy poular. Tanto que algunas personas ya ni siquiera emplan el servicio para enviar mensajes de texto. Resulta mucho más cómodo pulsar sobre el símbolo del micrófono y decir lo que sea.

¿Has leído mi mensaje?

Uno de los cambios más polémicos de la historia de la aplicación. En 2014 la aplicación comenzó a marcar con un doble «check» de color azul los mensajes abiertos por un usuario. Sin embargo, dio la opción de evitarlo a aquellos que no quisiesen revelar dicha información. Si un usuario tampoco quiere aparecer «en línea», también se puede lograr siguiendo un truco muy sencillo .

También 2014 fue el año en el que Mark Zuckerberg se hizo con la aplicación de mensajería. Para comprarla, Facebook tuvo que pagar 22.000 millones de dólares.

También en el ordenador

Desde que WhatsApp Web está disponible se ha convertido en una de las herramientas de comunicación más empleadas dentro de las empresas. La aplicación apostó por permitir a los usuarios emplear la plataforma en su ordenador mediante el escaneo de un código QR . Algo que viene bien, especialmente para los más despitados. Lo malo es la cantidad de batería del «smartphone» que consume.

De extremo a extremo

En 2015, WhatsApp comenzó a cifrar los mensajes de los usuarios de extremo a extremo . Un mecanismo que refuerza enormemente la seguridad de las conversaciones y que garantiza la intimidad de quien escribe. Y es que la plataforma de mensajería almacena una cantidad de información enorme, y sensible, sobre aquel que día sí y día también la utiliza.

Como en Instagram

Al año siguiente, la plataforma permitió añadir en los estados historia efímeras al estilo de plataformas como Snapchat o Instagram, esta última también propiedad de Facebook. Para emplearlas, el usuario solo debe hacer «click» en «Estados» y allí podrá subir la suya. También se pueden realizar ajustes de privacidad para seleccionar quiénes pueden verlas.

Stickers

Solo era cuestión de tiempo que los emoticonos contasen con competencia. En 2018, la plataforma comenzaba a poner diferentes stickers a disposición de sus usuarios. Aquellos que sean usuarios de dispositivos iPhone, también pueden crear Memojis desde dentro de la plataforma. Aquí explicamos cómo hacerlo .

Grupos, destrucción de mensajes, modo oscuro...

2019 ha sido un año muy movido en la aplicación de mensajería. En su décimo aniversario, la «app» ha comenzado a permitir a los usuarios que escojan qué contactos pueden añadirlos a un grupo . También está cerca la llegada de los mensajes que se autodestruyen y de un modo oscuro que lleva tiempo testándose.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación