WhatsApp dejará de ser gratis para todos los usuarios

La versión para empresas de la aplicación de mensajería cobrará por enviar mensajes a los clientes y por no contestarles dentro de una franja de 24 horas

WhatsApp cobrará a los negocios por mensaje enviado a sus clientes Reuters

ABC Tecnología

WhatsApp, la aplicación de mensajería más importante del momento, está dando un giro de 180 grados a todas sus políticas y términos de servicio con el fin de sacar rentabilidad al servicio. Hace unos meses incluía una cláusula por la que podría insertar anuncios visibles para los usuarios en su interfaz, que parece que llegarán intercalados con los estados efímeros el próximo año.

WhatsApp Business , la versión para empresas, acabará con otra de las máximas de la «app»: se acabará el «gratis para todos» y los negocios empezarán a pagar por enviar mensajes y como «multa» por no contestar en tiempo a sus clientes, según se recogen en los términos difundidos por la plataforma.

Aunque todavía no está muy claro el modelo que WhatsApp quiere seguir con Business (al principio se habló de pago por privilegios; ahora Facebook, compañía a la que pertenece la aplicación desde 2014, afirma que cada mensaje empresarial tendrá un precio individual ), lo que cobra mayor fuerza es su intención de sacar rédito a una aplicación que utilizan casi 2.000 millones de personas en todo el mundo . De momento, tres millones de negocios ya se han interesado por Business, que echaba a andar el pasado mes de abril.

Dependiendo del país, las compañías pagarán una cuota de entre 0,5 y 0,9 dólares (entre 0,4 y 0,7 euros) por mensaje y así podrán comunicar estados de pedido, recibir entradas a eventos, recordatorios a citas u otros servicios a sus clientes directamente por la aplicación. Así, en vez de recibir al correo electrónico el aviso de que tu encargo llegará a tu casa el próximo lunes, por ejemplo, las empresas te avisarán directamente por WhatsApp .

Además, la compañía ha anunciado que también cobrará por la demora de las empresas en dar información a los clientes: si la contestación a una petición se demora más de 24 horas , la aplicación interpondrá una «multa» a la empresa con el objetivo de agilizar sus comunicaciones. De momento, WhatsApp Business es gratuito, aunque no se espera mucho tiempo antes de que Facebook empiece a cobrar por dichos servicios.

Otras funcionalidades de WhatsApp Business

Las diferencias de WhatsApp y WhatsApp Business son que en ésta última se puede incluir un perfil de empresa en el que se refleje la dirección a la web corporativa, ubicación, contacto, etc. Al parecer, próximamente se incluirán las cuentas verificadas , para darle mayor credibilidad a los perfiles (si bien no se sabe si este punto será previo pago).

También incluyen herramientas de mensajería de empresa, en el que indicar los «fuera de la oficina» y las respuestas automáticas . En la misma versión también se incluye la posibilidad de utilizar como soporte teléfonos fijos o convencionales , a los que los clientes podrán enviar mensajes. Y, además, las empresas podrán acceder a estadísticas para saber el impacto de la aplicación en su comunidad de usuarios. WhatsApp también ha permitido el uso de dos cuentas a la vez (Business y Messenger) en un solo terminal, si bien tienen que tener números de teléfono asociados distintos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación