WhatsApp cumple sus primeros diez años con más de 25 millones de españoles «enganchados»

Durante este tiempo la aplicación ha experimentado muchos cambios, desde blindar los mensajes con un robusto sistema de encriptación hasta introducir los llamados «Stories»

EFE

WhatsApp ha cumplido diez años con más de 1.500 millones de usuarios en el mundo . En nuestro país se ha convertido en la red social más valorada y en una década ha logrado «enganchar» a más de 25 millones de españoles .

Son los «millenials» los que hacen más uso de esta aplicación de mensajería instantánea gratuita, según el « Estudio Anual Redes Sociales 2018 », publicado por IAB Spain, asociación que agrupa a más de 200 empresas relacionadas con el sector de la publicidad y la comunicación digital en España.

La aplicación vio la luz por primera vez el 24 de febrero de 2009. Su creador fue Jan Koum , un emigrante ucraniano al que meses después se unió su amigo Brian Acton . Desde 2014 pertenece a Facebook, después de que Mark Zuckerberg la adquiriese por 21.800 millones de dólares . Durante estos diez años ha experimentado muchos cambios: en diciembre de 2009 ya ofrecía la opción de enviar fotografías; ocho meses después se lanzó la primera versión para Android y un año después, la de Windows Phone.

La siguientes novedades llegaron en 2011 con la incorporación de la opción de crear grupos de chats y la encriptación de los mensajes a finales de 2014 . A éstas se sumaron en febrero de 2015 las llamadas de voz y en noviembre de 2016, las videollamadas, y ambas opciones, pero en grupo, en julio de 2018 . Además, desde enero de 2015 existe la versión WhatsApp Web , que permite desde su página de internet activar en el escritorio del ordenador la cuenta de un teléfono mediante la captura de una imagen de código QR.

Y desde mayo de 2016, está disponible el programa para ordenadores con sistema operativo Windows y Mac . Esta semana, la red social de mensajería ha anunciado que limitará la capacidad de sus usuarios de reenviar mensajes, a un máximo de cinco conversaciones a la vez, con el objetivo de frenar la difusión de informaciones falsas. En 2017, además, añadió el formato «Historias» , copiado de Snapchat, desde donde los usuarios pueden compartir contenido que desaparece a las 24 horas.

Según el informe de IAB Spain, la edad media de los usuarios españoles es de 38,1 años; el 52% son mujeres y el 48% hombres. Además, el 88% acceden a esta red social a través de su teléfono móvil, aunque un 20% lo hace a través del ordenador y un 16% de la tablet. También los adolescentes españoles de entre 14 y 16 años eligen WhatsApp para el contacto día a día con amigos y familiares, según el estudio «Las TIC y su influencia en la socialización adolescente», realizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Google y BBVA, presentado hace unos días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación