TikTok censuraba las publicaciones de usuarios con discapacidad, sobrepeso o LGTBI

Bytadance, la compañía china propietaria de la red social, establecía que este contenido solo podía difundirse en el país de origen de los creadores

EP

La red social musical TikTok formaba a sus moderadores de contenido de todo el mundo para que redujeran la difusión en la plataforma de las publicaciones de determinados usuarios, como personas con discapacidades visibles, sobrepeso o pertenecientes a la comunidad LGTBI. Según documentos internos de los moderadores de TikTok en Alemania a los que ha tenido acceso el portal « Netzpolitik », los empleados de la plataforma marcaban determinados vídeos como de riesgo y restringían su difusión por considerar a algunas personas como «altamente vulnerables al ciberacoso», independientemente de su contenido.

De esta manera, Bytadance , la compañía china propietaria de la red social, establecía que los vídeos de estos usuarios solamente se difundieran entre los usuarios de TikTok de su país de origen , en lugar de los mil millones de personas que usan la plataforma en la actualidad. Además, cuando los contenidos de los usuarios con discapacidad alcanzaban entre 6.000 y 10.000 visualizaciones, los moderadores los colocaban automáticamente en la categoría de «no recomendados» , de manera que estos, aunque no eran eliminados, dejaban de aparecer en el «feed» de publicaciones.

Entre las discapacidades susceptibles de ser clasificadas por TikTok se encontraban las condiciones físicas y mentales , incluyendo la desfiguración facial , el autismo y el Síndrome de Down . También se clasificaba dentro de esta categoría a las personas con marcas de nacimiento en la cara o estrabismo, según los documentos de moderación.

Asimismo, «Netzpolitik» ha reportado la existencia de casos en los que usuarios que utilizaban «hashtags» o menciones relacionados con la comunidad LGTBI que se definían como homosexuales o de género no binario , como arcoiris, o de personas con sobrepeso que usaban menciones como #fatwoman («mujer gorda»), que también fueron clasificados como s usceptibles de ciberacoso y ocultados .

La red social recula

En un comunicado remitido al medio citado, TikTok ha informado de que las políticas de moderación para «usuarios especiales» han sido modificadas por una nuevas que no restringen las publicaciones de estos usuarios sino que fomentan la interacción con la comunidad. «Esta aproximación no pretendía en ningún momento ser una solución a largo plazo y aunque teníamos una buena intención, nos dimos cuenta de que no era la postura correcta», ha asegurado un portavoz de la empresa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación