Telegram sufre la mayor caída de su historia

Durante varias horas la aplicación de mensajería instantánea no ha funcionado con normalidad en Europa, Oriente Medio y norte de África. El problema, de momento, solo ha sido solucionado en el viejo continente

A.M.

Telegram , principal rival de WhatsApp , lleva horas caído. Así lo han denunciado no solo sus propios usuarios, quienes han sido los primeros en experimentar los problemas , sino también la propia compañía:

Durante varias horas, la aplicación de mensajería instantánea no ha funcionado con normalidad en Europa, Oriente Medio y norte de África :

Tres horas después de la caída generalizada del servicio, Telegram anunciaba anunció que el problema se había solucionado en Europa pero aún están pendientes del resto de zonas:

La caída se produce dos días después de que Telegram anunciase el lanzamiento de su versión 3.8 con nuevo diseño , « stickers » y « Bots 2.0 ». Esta última características es la actualización más grande de la plataforma para «bots» desde junio de 2015 y cuyas novedades son:

- Los nuevos teclados integrados con retrollamada, botones para «abrir URL» o «cambiar al modo integrado» ayudan a crear una interfaz fluida.

- Desde ahora, los «bots» pueden actualizar los mensajes existentes sobre la marcha, al interactuar con ellos.

- Nacimiento de «bots» basados en la ubicación del usuario.

- Los «bots» integrados pueden enviar todos los adjuntos soportados en Telegram (vídeos, música, stickers, archivos, etc.).

Telegram tras WhatsApp

El fallo se produce también días después de que WhatsApp , su principal rival, anunciase los cambios en su sistema de cifrado , algo que siempre ha criticado Pavel Durov , CEO de Telegram. De momento, la aplicación sigue trabajando por reestablecer su servicio.

Telegram nació en agosto de 2013 con el foco puesto en la seguridad . El nuevo servicio de mensajería revolucionó entonces el mundo de las aplicaciones. Los hermanos Nikolai y Pavel Durov irrumpieron en el mercado con una «app» « simple, rápida, segura y gratuita », tal y como la definieron entonces. Especialmente segura puesto que nació con el cifrado extremo, la opción máxima de seguridad a la que se acaba de sumar WhatApp.

El pasado mes de febrero, la aplicación anunció que había llegado a los 100 millones de usuarios activos , mientras que WhatsApp ha superado ya los mil millones .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación