Qué Puedo Comer, la «app» que se suma a la lucha para limitar el consumo de azúcar, grasas saturadas y sal
La OMS recomienda consumir menos de 5 gramos de sal al día, 25 gramos de azúcar al día y limitar el consumo de grasas saturadas a un 10% de la ingesta calórica diaria
La aplicación Qué Puedo Comer , que nació para ayudar a personas alérgicas, celiacas y con otras intolerancias alimentarias , ha incorporado a su base de datos información nutricional para ayudar a quienes quieren controlar el consumo de azúcar , grasas saturadas o sal.
«La ingesta de azúcar, sal y grasas saturadas es más común de lo que pensamos, pues muchos productos que tomamos a diario lo contienen en grandes cantidades. Estos componentes pueden perjudicarnos a todos, no sólo a quienes tienen colesterol, obesidad, hipertensión, diabetes … Actualmente se están tomando distintas medidas para que los usuarios podamos controlar el consumo de azúcar, sal y grasas saturadas y conocer en todo momento la información nutricional del producto», explica Noelia Jiménez , responsable de Qué Puedo Comer.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar el consumo de sal a menos de 5 gramos al día, el consumo de grasas a un 10% de la ingesta calórica diaria y el de azúcar a menos de un 5% , lo que corresponde en una persona con peso saludable que ingiera 2.000 calorías diarias a unos 25 gramos. «El objetivo de esta ampliación de la 'app' es poder controlar lo que comemos sabiendo los componentes de lo que compramos y conociendo alternativas más saludables», expone Jiménez.
Esta actualización de Qué Puedo Comer incorpora a los más de 20.000 productos que tiene en su base de datos información sobre azúcar, grasas saturadas y sal. El objetivo es que el consumidor conozca lo que compra . Además, la aplicación permite ordenar los productos en un ranking por categorías de manera que el usuario pueda conocer otras alternativas con menos azúcar, sal o grasas.
«Con el escáner de código de barras, que ya funcionaba para encontrar alimentos aptos en función del perfil de alergias e intolerancias alimentarias, el usuario podrá conocer en el momento el puesto que ocupa un paquete de galletas, por ejemplo, en el ranking de 'Bollerías y galletas' y así poder comparar y ver otras alternativas», asegura la responsable de la app.
Qué puedo comer está disponible en App Store y Google Play contando ya con más de 40.000 descargas e incluye información sobre puntos de venta y descuentos de productos aptos para personas alérgicas, celiacas y con otras intolerancias alimentarias.
Noticias relacionadas