Policía Nacional se estrena en Snapchat

El cuerpo, que ha hecho historia ya en Twitter, quiere también repetir su éxito en esta aplicación dominada principalmente por los «millennials»

ABC TECNOLOGÍA

Snapchat , la aplicación de mensajería instantánea efímera, no pasa desapercibida para nadie. Ni para la Policía Nacional . El cuerpo, que ha hecho historia ya en Twitter , quiere también repetir su éxito en esta «app» dominada principalmente por los « millennials ».

Desde este miércoles, la Policía Nacional manda también «snaps» , como cualquier otro «influencer», con el objetivo de seguir acercando al ciudadano el trabajo de estos profesionales y transmitir consejos de prevención y seguridad al público más joven.

Desde que el cuerpo iniciara en 2006 su andadura en Youtube, esta institución ha logrado ser pionera en distintas redes sociales y convertirse en la Policía del mundo con mayor número de seguidores en Twitter con su cuenta @policia . Ahora también pretende ser un referente entre los cuerpos policiales y utilizar los «snaps» para comunicarse con los «millenials», mostrando su lado más cercano y desenfadado, ofreciendo además consejos y pautas de prevención y seguridad. Estos «snaps» policiales podrán ser vistos en la Historia de PoliciaES durante 24 horas. Después desaparecerán.

La Policía Nacional es la primera Policía del mundo en número de seguidores y un referente en la usabilidad de las redes sociales , no sólo como herramienta de comunicación y prevención, sino como un canal de colaboración ciudadana que está reportando importantes resultados operativos en la lucha contra el narcotráfico, la trata de seres humanos, la pornografía infantil, la violencia de género o el acoso escolar.

Actualmente, @policia cuenta con más de 2.370.000 seguidores en Twitter , a los que hay que sumar los 426.000 de Facebook , más de 117.000 en Instagram o casi 48.000 seguidores y más de 268.000 «likes» en Periscope . Precisamente Periscope ha sido la última red social a la que se unió la Policía española en noviembre del pasado año y en la cual ha logrado también posicionarse en poco tiempo, convirtiéndose en la primera Policía del mundo en «periscopear» utilizando drones para difundir vídeos de distintas prácticas policiales en la Escuela de Policía de Ávila.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación