Manzaning: una aplicación para «revivir» el comercio de barrio

Lanzada en Barcelona, la «startup» española que propone una especie de WhatsApp para los pequeños comerciantes llegará a Madrid

ABC TECNOLOGÍA

Supone dar el paso inverso. La tecnología y la movilidad han abierto un hueco en el llamado comercio electrónico con infinidad de propuestas orientadas al mundo virtual. ¿Por qué no hacerlo al revés? ¿Por qué no ir desde internet a la tienda física? Con la esperanza de hacer «revivir» el comercio tradicional, una «startup» española ha lanzado Manzaning , una aplicación que permite a los usuarios conversar directamente con el tendero de una tienda y recibir la compra realizada donde solicite en menos de una hora.

El objetivo de esta aplicación, disponible para los sistemas operativos iOS y Android , es «defender la continuidad del pequeño comercio de barrio». Y, para ello, pone en contacto al cliente con el pequeño comerciante local y le permite volver a comprar en sus establecimientos de barrio preferidos disfrutando así de la calidad, la atención personalizada.

La pretensión de la firma española es ofrecer una alternativa a los pequeños comercios locales para ganar en competitividad y dar una solución a la complicada logística personal de muchos consumidores. Su funcioamiento es simple ya qu se basa en la idea de las aplicaciones de mensajería tipo WhatsApp: mediante mensaje de texto o llamada, el cliente habla sin intermediarios con cualquier otro profesional de confianza, puede darle respuesta y ofrecer una solución a la medida de sus necesidades. «No hay nadie más experto que este profesional para asesorarle sobre su producto, cual es la mejor oferta o cómo se cocina determinado plato, entre muchas otras dudas que surgen en el momento de la compra», señala Eva Tomás , directora general y fundadora de la aplicación.

El servicio, que acaba de estrenarse en Barcelona, cuenta con más de 500 tiendas afiliadas y tiene previsto implantarse próximamente en Madrid y otras ciudades españolas antes de abrirse al mercado europeo. Entre algunos sectores se encuentran alimentación, farmacias, floristerías, papelerías, ferreterías o tintorerías.

«El nuevo servicio recupera el comercio de barrio tradicional y fomenta un tipo de venta de calidad, más humana y personal adaptado a las necesidades y estilo de vida moderna», señalan en un comunicado fuentes de la compañía, que destacan que como consecuencia del ritmo de vida actual es «complicado seguir comprando en la pequeña tienda de confianza de toda la vida» y se opta por otras opciones « más impersonales » como las grandes superficies.

De momento, Manzaning ha arrancado con 150.000 euros de financiación de inversores particulares. Tras la descarga en el dispositivo móvil, el usuario elige la categoría o categorías de productos, busca las tiendas en el mapa y, vía chat o llamada telefónica, conversa directamente con el tendero como si estuviera delante del mostrador.

Tras efectuar la compra, el pago se realiza a través de la misma aplicación a través de una pasarela de pago segura y el pedido se recibe en el lugar y horario deseado . El precio de cada envío oscila entre los 4.50 euros, si es en el plazo máximo de 1 hora, o los 2 euros si la entrega se hace a lo largo del día. De acuerdo al horario comercial y siempre que la tienda esté abierta, el servicio funciona de manera ininterrumpida de 9 a 21 horas de lunes a sábados, mientras que los domingos opera sólo por las mañanas de 9 a 15 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación