Francia inicia una guerra contra Google y Apple por «practicas comerciales abusivas»
El ministro de Economía francés ha anunciado que pedirá a un tribunal que revise el sistema que emplean estos gigantes en el contrato con los desarrolladores, a los que les exigen un 30% de las ventas de sus productos
![El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, abandona el palacio del Elíseo tras una reunión del Consejo de ministros, en París](https://s1.abcstatics.com/media/tecnologia/2018/03/14/1405332216-ks9B--1240x698@abc.jpg)
Que los gigantes tecnológicos están en el punto de mira de los gobiernos europeos no es algo nuevo. El escrutinio hacia sus políticas, sobre todo relacionadas con la protección de datos , es una constante desde hace tiempo. El último capítulo lo ha escrito Francia, aunque expande el terreno de la crítica hacia « prácticas comerciales abusivas » de Apple y Google con los desarrolladores de aplicaciones que suben sus creaciones a la App Store y la Play Store .
En concreto, el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, ha anunciado que pedirá a un tribunal que examine si son legales las políticas que emplean estas compañías (que cobran un 30% de las ventas que consigan los desarrolladores y un 15% por suscripción , además de poder eliminar los programas que crean sin que sus creadores puedan hacer nada ni tomar acciones legales ) en relación a sus tiendas virtuales.
«Cuando los desarrolladores quieren vender sus creaciones a través de Google o Apple, éstas establecen los precios y pueden modificar unilateralmente los contratos », afirmó Le Maire a RTL en declaraciones recogidas por Techcrunch . «Todo esto es inaceptable, esta no es la economía que queremos ».
Info #RTLMatin : le ministre de l'Économie @BrunoLeMaire va assigner Google et Apple devant le tribunal de commerce de Paris pour "pratiques commerciales abusives", au micro de @EliMartichoux pic.twitter.com/DLKpAJ3pt5
— RTL France (@RTLFrance) 14 de marzo de 2018
No se trata de la primera vez que Francia critica las prácticas de Apple y Google en sus plataformas. Sébastien Soriano , presidente de la agencia nacional especializada en la regulación de las telecomunicaciones ARCEP, compartió un informe en el que pedía que la neutralidad en la red llegase no solo a los operadores y proveedores de servicios de internet, sino también a los desarrolladores. Además, la Fiscalía investiga al gigante de la manzana por obsolescencia programada tras el escándalo de la ralentización de los iPhones antiguos y se investiga la evasión de impuestos de los gigantes tecnológicos.
Noticias relacionadas