Estados Unidos controlará las políticas de Facebook en materia de privacidad

Así lo ha dispuesto la FTC a través de una nueva orden destinada a proteger los datos de los usuarios

Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de Estados Unidos, que ha confirmado hoy la multa de 5.000 millones de dólares que la Comisión Federal de Comercio (FTC) impuso a Facebook, ha anunciado que obligará a la tecnológica a llevar a cabo restricciones de privacidad de gran envergadura, según ha reconocido FTC en su página web . «La Comisión toma en serio la privacidad del consumidor, y hará cumplir las órdenes de la FTC en la máxima medida de la ley», ha afirmado el presidente de la Comisión, Joe Simmons, a este respecto.

El presidente del organismo ha hecho hincapié en que, a pesar de que Facebook prometió a sus usuarios que estos podrían controlar cómo se compartía su imformación , la compañía de Mark Zuckerberg acabó faltando a su palabra. Por su parte, la fiscal general Jody Hunt, de la División Civil del Departamento de Justicia, remarcó que «el Departamento de Justicia se compromete a proteger la privacidad de los datos de los consumidores y a garantizar que las empresas de medios sociales como Facebook no engañen a las personas sobre el uso de su información personal».

De este modo, la FTC comenzará a vigilar que Facebook cumpla a la hora de proteger los datos de sus usuarios. Para ello, a través de una orden reciente, se ha garantizado el derecho a revisar todas las medidas implementadas por la compañía en materia de privacidad a través de un comite independiente. Este tendrá como principal objetivo evaluar las políticas de privacidad adoptadas por la empresa e identificar cualquier fallo que pueda existir

De acuerdo con esta disposición, el CEO de la tecnológica, Mark Zuckerberg , perderá el control absoluto de los datos de los usuarios y, además, se verá obligado a compartir informes de transparencia de forma trimestral. Al mismo tiempo, la junta directiva de la empresa tendrá mayor responsabilidad en caso de que se registren fallos en sus políticas de protección .

Entre los requisitos que figuran en la orden, se encuentra, además, la obligación de Facebook de ejercer una mayor supervisión sobre las aplicaciones de terceros . La tecnológica también tendrá que «establecer, implementar y mantener un programa integral de seguridad de datos». Al mismo tiempo, se prohibe el uso de los números de teléfono de los usuarios para fines publicitarios, y se obliga a comunicar a informar los incidentes de seguridad que afecten a más de 500 usuarios. Estas medidas no afectarán en exclusiva a Facebook, sino también a otras redes sociales propiedad de la compañía, como es el caso de Instagram y Whatsapp .

Facebook responde

El vicepresidente de Facebook, Colin Stretch , ha afirmado a través de un comunicado que «este acuerdo brinda un nuevo marco integral para proteger la privacidad de las personas y la información que nos brindan». A su vez, sostiene que implicará un «cambio fundamental» en la forma en la que la empresa aborda su trabajo. Asignando responsabilidades adicionales a aquellos que se encargan de desarrollar los productos de la compañía: «Marcará un giro más exigente hacia la privacidad, en una dimensión diferente de todo lo que hemos hecho en el pasado».

Stretch señala, al mismo tiempo, que este acuerdo «supera las leyes actuales» de los EE. UU. La compañía espera que termine convirtiéndose en un «modelo para la industria» , ya que «introduce sistemas más estrictos para identificar los riesgos de privacidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación