Españoles, si no tenéis WhatsApp sois unos extraños
Cuatro de cada cinco internautas usa el teléfono móvil para acceder a internet y el 31% de ya utiliza WhatsApp para hacer llamadas, por delante de Skype, según datos de la CNMC
Las aplicaciones móviles han tomado los teléfonos móviles de los ciudadanos. También en España, donde la conocida plataforma WhatsApp es, un año más, el servicio de mensajería más utilizado entre los usuarios. Una hegemonía que mantiene mientras, poco a poco, sigue enviando actualizaciones periódicas para mejorar sus características.
Noticias relacionadas
Porque internet, en su conjunto, ya es móvil en la actualidad. Cuatro de cada cinco internautas utilizan ya el «smartphone» para acceder a internet, como refleja el Panel de Hogares elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del segundo trimestre del año. Con ello queda constatado que este tipo de dispositivos se han afianzado como los más utilizados para navegar por el ciberespacio, con un 81.8% de internautas conectados a la red para visualizar contenidos.
WhatsApp supera a Messenger
En ese escenario destaca una aplicación, WhatsApp, que se consolida como la más empleada para enviar mensajes (9 de cada 10 internautas) y realizar llamadas (1 de cada 3 internautas) a través de internet, por delante de su «hermana» Facebook Messenger y, curiosamente, Skype, una de las pioneras en este tipo de comunicaciones.
Y todo apunta que va a ir a más: la encuesta revela también que casi la mitad de los internautas usa aplicaciones para llamar a través de internet. En ese apartado, WhatsApp también es la aplicación más utilizada, con el 31.3% de los internautas . Le siguen Skype, usada por el 13.5% de los internautas, y Facebook Messenger, con un 10.2% de aceptación. Ambas aplicaciones han aumentado su penetración en el mercado en el último año en 5 y 11 puntos porcentuales, respectivamente.
Triunfan las «apps» para llamar
El uso de estas aplicaciones para llamar por internet no ha aumentado durante el último año, ha advertido la CNMC. Asimismo, el porcentaje de españoles que han usado internet en los últimos tres meses se ha incrementado en casi cinco puntos porcentuales durante el último año, hasta alcanzar el 78.7%. Por otro lado, el porcentaje de individuos con móvil que dispone de «smartphone» ha pasado del 72.4% en el segundo trimestre de 2015 al 77.5% del mismo periodo de este año. El móvil se afianza como el dispositivo más usado para acceder a internet, ya que lo emplea un 81.8% de los internautas.
Entre los usos más frecuentes del «smartphone» se encuentran la mensajería online (78.2% de uso diario), las redes sociales (35.6%) y el correo electrónico (28.4%), mientras que el visionado de vídeos y los servicios de localización son menos frecuentes. El 77.1% de los usuarios con smartphone se conecta habitualmente a redes WiFi y únicamente el 7.2% recurre exclusivamente a las redes de banda ancha móvil para acceder a internet, según el informe de la CNMC.
Tres horas diarias de televisión
El equipo más habitual para ver contenidos audiovisuales sigue siendo la televisión, con consumos medios diarios de tres horas en los días laborables y cuatro en los festivos, cifras muy similares a las del año pasado. De promedio, el número de horas diarias empleadas en ver el televisor triplica el número de horas que se emplean en consumir contenidos audiovisuales sobre el móvil, aunque los jóvenes entre 16 y 24 años ya pasan casi tantas horas delante de la televisión como viendo contenidos a través de su móvil.
Cerca de un 20% de los individuos reconoce que suele ver por Internet programas de televisión que ya han sido emitidos anteriormente y las plataformas más utilizadas para ver televisión a la carta son Atresplayer (45%), Rtve.es (37%) y Mitele (35%). Por otro lado, algo más de un 10% de los hogares con acceso a Internet declara que usa plataformas de pago para ver contenidos audiovisuales online, entre las que destacan Yomvi (7.8% de los hogares con internet), Netflix (1,8%) y Wuaki (1.1%).
En el último año, se ha producido un incremento notable del acceso a internet a través de la televisión en el último año, de un 7.6% en 2015 a un 10.2% en el 2016, según el regulador. Por último, nueve de cada diez hogares señalan como motivo principal para ver la televisión el entretenimiento y ocio, por delante de estar informado (seis de cada diez), aprender (18.5%) o estar acompañado (16.2%).