Aumentan los casos de «spoofing», la estafa por la que debes firmar electrónicamente los correos
Para evitar esta estafa se recomienda aumentar la seguridad de cuentas y equipos
Los peligros que existen en Internet son innumerables , pero también son muchos los usuarios que no son conscientes de ellos y que incluso de forma involuntaria llevan a cabo acciones que ponen en riesgo la seguridad de sus datos personales.
Con motivo del Día Internacional de Internet Seguro que se celebra este martes, la Guardia Civil ha alertado en su cuenta oficial de Twitter sobre el aumento de la estafa conocida como «spoofing» .
En términos de seguridad de redes, el término hace referencia al uso de técnicas a través de las cuales un atacante, generalmente con usos maliciosos o de investigación, se hace pasar por una entidad distinta a través de la falsificación de los datos en una comunicación
El email #spoofing es la creación de mensajes de correo electrónico 📧 con una dirección de remitente falso ⚠
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) February 11, 2020
☝ Para evitar la #estafa incrementa la #seguridad de tu equipo/cuenta y firma electrónicamente los emails. #DíaDeInternetSegura #SID2020#SeguridadInternet pic.twitter.com/HLdOWFjI30
Este tipo de ataques se pueden clasificar en función de la tecnología a la que afecte . Entre ellos tenemos la suplantación de IP, suplantación de ARP, suplantación de DNS, suplantación web o suplantación de correo electrónico.
Conviene mantenerse alerta porque cada vez nos llegan más mensajes y ofertas atractivas a través de las distintas cuentas de las que disponemos. En algunos casos, se trata de webs piratas que intentan hacerse con nuestros datos personales.
La Guardia Civil recomienda a los usuarios incrementar la seguridad de su equipo y firmar electrónicamente los emails para evitar este tipo de estafas.
Noticias relacionadas