MWC 18

Europa y EE.UU. confrontan, en el Mobile World Congress, su visión del futuro de internet

El norteamericano Ajit Pai, responsable del organismo regulador de las telecomunicaciones de EE.UU. defiende en Barcelona un internet sin regulaciones pese a las acusaciones de haber acabado con el principio básico que rige internet desde sus inicios, la «neutralidad en la red»

Ajti Pai, responsable del organismo regulador de las telecomunicaciones de EE.UU, en Barcelona AFP

ANA LUISA ISLAS

Para EE.UU, el libre mercado es una de sus reglas de oro desde su nacimiento. Para Europa, la libertad de pensamiento y acción igualitaria para todos sus miembros. Dos ideas del mundo colisionan, y el sector digital es ahora el campo de batalla más cruento. El reto es mayúsculo. Por eso, este año, el Mobile World Congress (MWC), que arrancó este lunes en Barcelona, ha puesto el foco en la importancia de los acuerdos entre dos de las zonas más importantes del terreno de juego, la estadounidense y la europea.

La mesa redonda que se llevó a cabo la tarde del lunes, «El futuro de la industria: Políticas y regulación digital trasatlánticas», se realizó con ese objetivo. El GSMA –organizadora de la feria–, a través de su presidente, Suni Bharti , insiste en que se deben «encontrar los mejores acercamientos regulatorios para alcanzar el cambio económico y político necesario, a favor de las empresas y los ciudadanos». «Nuestra industria paga impuestos altísimos sin tener en cuenta todos los avances sociales que está trayendo, para la salud, la agricultura, el combate al cambio climático, hay que ser justos», pidió a los gobiernos. La industria pide reglas claras y mínima dispersión.

«Trato por igual»

Andrus Ansip , comisionado europeo para el tema, explicó que la prioridad europea actual es garantizar la libertad de expresión y acceso para todos sus ciudadanos. «Tratar a todos por igual, sin bloquear ni discriminar es vital para la innovación, para los consumidores, los clientes privados y los proveedores de los servicios», expuso. «Estados Unidos y Europa deben preservar la libertad de la economía digital, fomentando la transparencia y persiguiendo los discursos de odio y el material ilegal», explicó.

«El contenido ilegal debe de combatirse desde la raíz, no en la red, no debemos convertirnos en una sociedad “Big Brother”»

Para lograrlo, la CE hará una recomendación durante esta semana a los países para que pongan especial atención a los contenidos , por ejemplo sobre los que fomentan el terrorismos. «El contenido ilegal debe de combatirse desde la raíz, no en la red, no debemos convertirnos en una sociedad “Big Brother”», agregó. Mantener la neutralidad de un internet abierto es su meta, afirmó.

Enfrente tenía a Ajit Pai , jefe de la comisión federal de comunicaciones de Estados Unidos (FCC) y considerado como el enemigo público número uno por los defensores de una internet abierta y libre, defendió también la libertad, pero la del mercado . «Nuestro enfoque consiste en no controlar, sino permitir y crear el marco correcto para promover la competencia libre», expuso. «Somos el mejor país para innovar y queremos que eso siga siendo así, para que nuestros emprendedores sigan cruzando los límites de la tecnología», defendió.

Para lograr sus objetivos, harán lo necesario en materia de regulación y política para que el espectro siga creciendo y la infraestructura siga mejorando. Para ello, pidió en el congreso la creación de leyes más sencillas, así como la eliminación de legislación vetusta. Estados Unidos lo tiene claro. «Estamos muy ocupados creando la base para que las redes 5G se vuelvan una realidad en todo el país», anunció.

«Solo basta mirar los anuncios en televisión para darse cuenta de la libertad que vivimos en EE.UU», agregó. «Estamos preocupados por el contenido europeo y cómo será usado en Estados Unidos, tememos bloqueos y discriminación », explicó Ansip, haciendo referencia al revocamiento reciente de una ley aprobada en el mandato de Obama en la que se primaba la neutralidad de la red. Estados Unidos y Europa, dos forman de entender el mundo se confrontan en la red.

Europa y EE.UU. confrontan, en el Mobile World Congress, su visión del futuro de internet

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación