«Smartphones»: los salvadores de las redes sociales
El 91% de los usuarios se conectan diariamente a este tipo de plataformas desde al menos un dispositivo. WhatsApp supera a Facebook en actividad en España
Los hábitos de consumo han cambiado radicalmente en pocos años. La sociedad ha pasado de la fascinación por las redes sociales (hasta hace escasos cuatro años) a una situación de más aceptación y tranquilidad, gracias en parte a la popularización de los teléfonos móviles inteligentes, que han canalizado la irrupción de una nueva forma de comunicación.
Según se desvela en la VI ola del Observatorio de Redes Sociales, elaborado por la agencia de medios Arena y la firma de investigación The Coctkail Analysis, actualmente los usuarios de internet perciben a las plataformas sociales como menos cercanas y los «smartphones» han cobrado gran peso como la principal vía de acceso a las redes sociales.
El estudio, que analiza los comportamientos de los usuarios entre 2010 y 2014, presenta un cambio de paradigma relevante. Los internautas han pasado de la fascinación hace 4 años con las redes sociales gracias a sus grandes posibilidades de comunicación «a la tranquilidad actual» en donde, recoge el informe, «cada vez lo social es menos cercano, prima el consumo de contenidos por encima del contacto, el acceso mayoritario es a través de smartphones, los contenidos audiovisuales triunfan, y donde las redes sociales pasan a entenderse como herramienta para crear otras opciones de relaciones».
El consumo de redes sociales también ha supuesto un cambio en cuanto a la forma de acceder. Así, cada vez más se utiliza el «smartphone» como puerta para este tipo de plataformas gracias a que «profundiza en un modelo de interacción basado en lo inmediato, de picoteo, presente y accesible en todo momento», recoge.
En concreto, el 91% de los usuarios se conectan diariamente a redes sociales desde al menos un dispositivo. Un 90% de los menores de 30 años tiene «smartphone» y accede a diario desde él a sus redes. Entre los mayores de 45, la proporción desciende a la mitad. En la «tablet» este hábito es más puntual y su consumo cae a solo 1 de cada 3 conectados diariamente. Los de mediana edad (31-45) son los usuarios más intensivos. Con más distancia, el acceso desde la «Smart TV». Entre los usuarios que la tienen y se conectan a internet desde una televisión inteligente solo la mitad ha accedido en alguna ocasión a redes.
En ese sentido, llama la atención la extensión de WhatsApp como principal herramienta de comunicación entre los jóvenes que supera a Facebook, que cuenta con más de 1.350 millones de usuarios en todo el mundo. Así, el volumen de internautas con cuenta activa de la popular aplicación de mensajería es del 87% frente a 83% de la red social, dueña precisamente de la primera en una multimillonaria operación cerrada en marzo de este año.
Otra de las conclusiones recogidas por el estudio es que Twitter, principal servicio de «microblog», se ha estancado en España. Actualmente, cuenta con el respaldo del 41% de los internautas con cuenta activa (42% en la ola anterior) y no logra captar nuevos usuarios: solo un 12% de usuarios de Twitter han abierto su cuenta en el último año.
Las redes sociales de fotografía continúan su crecimiento y, aunque cuentan con una cuota de mercado muy escasa en comparación con las plataformas generalistas, logran conquistar a muchos usuario. Es el caso de Instagram, que supone un gran salto respecto al año anterior, pasando del 12% de internautas con cuenta activa a un 20% en este año. «Es la red que consigue más volumen de nuevos usuarios y la que cuenta con la percepción de un uso cada vez más frecuente. El prototipo de usuario: mujer, urbanita y joven», refleja el estudio.
Al igual que la anterior, pero muy alejada en número de usuarios, se encuentra Pinterest, aún con una penetración de usuarios activos todavía minoritaria (7% de internautas), que se ha mantenido constante gracias a su capacidad de asociarse con valores muy aspiracionales (inspirador, diseño, creatividad…) muy fieles y recurrentes.
La penetración de usuarios de redes sociales entre internautas se mantiene estable desde 2011, el 90% de internautas (92% en la ola anterior) tienen cuenta activa en al menos una de las principales redes sociales (Facebook, Tuenti, Twitter, Google+, LinkedIn, Instagram, Pinterest). De media, cada usuario tiene 2,3 cuentas activas.