MWC 2015

LG quiere popularizar los teléfonos curvos con el nuevo G Flex 2

La firma surcoreana presenta en Barcelona junto a su nuevo «smartwatch» de corte elegante la segunda generación de su «smartphone» con pantalla flexible y curvada capaz de regerarase tras un arañazo. El dispositivo llegará a España en marzo

LG quiere popularizar los teléfonos curvos con el nuevo G Flex 2 J.M.N.

J.M.NIEVES

Más pequeño, pero curvo, igual que su predecesor. Y con una pantalla Full HD OLED de 5.5 pulgadas y cuya calidad de reproducción hace palidecer a la mayoría de sus competidores. El nuevo LG G Flex 2 , mostrado hace apenas dos meses en el CES de Las Vegas y heredero del anterior LG Flex , ha sido el plato fuerte de la firma coreana en esta edición del Mobile World Congress de Barcelona. Y las curvas, esta vez, no se quedan en la gama alta, sino que «bajan» también hasta los terminales de gama media. Al parecer, los teléfonos curvos han llegado para quedarse. El terminal llegará a España el 3 de marzo en exclusiva con la teleoperadora Orange (el precio único será 679 euros).

Alfredo Canteli, director de la division de móviles de LG en España, asegura al diario ABC que «para nosotros éste es el Mobile más importante de los ultimos años, tanto por las apuestas que estamos haciendo como por la variedad de nuestra oferta en todas las gamas». Nuevo «buque insignia» de la compañía, nuevos smartphones de gama media y, como colofón, el también nuevo y elegante «smartwatch» de la firma, el G Watch Urbane .

El denominador común, ya lo hemos dicho,está en las curvas. De hecho, a partir de ahora todos los productos de LG que tengan pantallas de más de 4.7 pulgadas serán curvos. Incluso en la gama media. Y por supuesto también los próximos lanzamientos de la compañía, como el futuro LG G4, que veremos probablemente el próximo mes de mayo. En la gama media, con pantallas más pequeñas, encontraremos un radio de curvatura algo menor, en consonancia con el tamaño. Pero la gracia está en que, según LG, ningun otro fabricante dispone, hoy por hoy, de la tecnología necesaria para hacer lo mismo.

Y es que, para fabricar un «smartphone» curvo no basta con curvar solo la pantalla, sino que hay que hacer lo mismo tambien con la batería y la placa base. Y eso son palabras mayores. Para conseguirlo, en efecto, son necesarios una serie de avances tecnológicos que, por el momento, no están al alcance de ningún otro fabricante.

La conveniencia de tener un teléfono curvo se argumenta, por parte de LG, de varias formas. Por ejemplo, un terminal curvo es más cómodo de sujetar y usar con una mano. O de llevar en un bolsillo. Y permite al fabricante, además, «meter» más pantalla en un mismo tamaño de teléfono. La curvatura, por último, tambien hace que aumente la durabilidad de los terminales, ya que si el teléfono se nos cae de plano al suelo, el impacto se lo llevarán las esquinas, y no las pantallas.

De todos los «smartphones» presentados, solo el G Flex 2 es flexible. Es decir, que podemos aplicarle presión al teléfono hasta dejarlo completamente plano y él solo volverá a la curvatura original, una capacidad muy conveniente para aquellos que suelen llevar el smartphone en un bolsillo. Los cuatro terminales de gama media, sin embargo, no comparten esta característica por razones de precio. De hecho, construirlos con el mismo material flexible que el G Flex 2 habría encarecido demasiado unos dispositivos que están pensados para poner las capacidades de los «smartphones» al alcance de todos los bolsillos.

Lo que sí comparte el nuevo G Flex 2 con los cuatro modelos de gama media recién presentados (Joy, León, Spirit y Magna, de menor a mayor) es la capacidad autoregenerativa de las cubiertas traseras, una característica que ya incluía el Flex original que LG presentó el año pasado. En la práctica, eso significa que, gracias a un revestimiento químico especial, las carcasas de esos teléfonos son capaces de «curarse» por sí solas y eliminar de forma autónoma los pequeños arañazos propios del uso diario. Una capacidad sorprendente y que, además, ha sido muy mejorada con respecto al anterior LG G Flex, ya que ahora bastan apenas diez segundos (y no un minuto) para que el arañazo empiece a borrarse de la carcasa ante nuestros propios ojos.

En cuanto a sus capacidades técnicas, el nuevo G Flex 2 estrena el último «superprocesador» de Qualcomm, el Snapdragon 810, con ocho núcleos (en vez de los cuatro habituales) con tecnología de 64 bits y a una velocidad de reloj de 2 Ghz. En cuanto a la GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico) el nuevo buque insignia de LG estrena la Adreno 430, hasta un 80% más potente que la Adreno 330 que incorporaba el modelo original del G Flex. Este auténtico «monstruo», mucho más potente que un ordenador portátil de hace apenas un par de años, se apoyará en una memoria RAM de 2 GB y una batería de 3.000 miliamperios que, además, dispone de carga rápida, que permite tener el 50% de carga en apenas 40 minutos.

Su peso es de 152 gramos y sus dimensiones 149.1 x 75.3 x 7.1-9.4 mm. La pantalla, como se ha indicado al principio, es una OLED de 5,5 pulgadas, con una resolución de 1.920 x 1.080 píxeles y una densidad de 403 píxeles por pulgada. Algo menor que la de otros terminales del mercado (entre ellos el propio LG G3) pero cuyo contraste y colorido (gracias a la tecnología OLED) resulta realmente espectacular. La memoria interna es de 32 GB, ampliable con tarjetas micro SD.

En cuanto a la cámara, el G Flex 2 hereda la del actual buque insignia de la marca, el LG G3. Unos 13 megapíxeles con enfoque por láser, una tecnología exclusiva de LG. Por lo que se refiere a los nuevos terminales de gama media, los cuatro modelos llegan con versiones 3G y LTE. Todos los LTE incorporan un procesador de cuatro núcleos de Qualcomn a 1,2 Ghz. Las versiones 3G, por el contrario, llevan procesador Mediatek a 1.3 Ghz.

LG quiere popularizar los teléfonos curvos con el nuevo G Flex 2

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación