mwc barcelona
HTC lo vuelve a intentar con un nuevo «smartphone» One M9 y unas gafas de realidad virtual
La firma taiwanesa abandona su apuesta por el sensor fotográfico de ultrapixeles y monta una cámara de 20 megapíxeles convencional para un terminal de cuerpo metálico
Un nuevo smartphone, el HTC One M9, una smartband y unas gafas de realidad virtual. Esa es la oferta de la taiwannesa HTC para este año. La compañía renuncia a los «ultrapíxeles» en su cámara principal e inaugura una nueva línea de productos bajo la marca Re.
Pantalla de 5 pulgadas y un procesador Snapdragon 810 de Qualcomm, de ocho núcleos, arquitectura de 64 bits y una velocidad de reloj de hasta 2.1 Ghz. Así es este nuevo y potente terminal de 3 GB de memoria RAM que cuenta con un aspecto exterior que recuerda mucho, aunque con cambios, al del modelo anterior. Casi todos los rumores eran ciertos. La taiwanesa HTC ha presentado este domingo en Barcelona su nuevo buque insignia, el M9, y todo indica que, un año más, estamos ante uno de los mejores terminales presentados este año en e l Mobile World Congress , la mayor feria de telefonía del mundo.
Con la mayoría de sus características ya filtradas y conocidas a través de internet , quizá el aspecto más notable del nuevo terminal sea el «regreso al redil» de HTC en el campo de la fotografía. Como se recordará, los modelos anteriores estrenaron un novedoso sistema de «ultrapíxeles» que ponían el acento en la luminosidad de las imágenes y no en la resolución.
Y hay que admitir que se trataba de un idea excelente. Sustituir resolución por un sensor capaz de absorber más luz era algo que permitía hacer fotos espectaculares prácticamente en cualquier condición de iluminación, incluso en plena noche. Fue un paso atrevido, pero sin embargo mal comprendido por los usuarios, que prefirieron no arriesgarse con el anterior One M8, uno de los mejores terminales, si no el mejor, de todos los presentados en 2014. Y si bien es verdad que la resolución de 4 ultrapíxeles del M8 podría ser equivalente a la de una cámara convencional de 13 megapíxeles, también lo es que los potenciales compradores del terminal desconfiaron de la tecnología y optaron por seguir con «lo malo conocido».
Por eso, en esta ocasión la cámara principal del nuevo HTC One M9 equipa un sensor «convencional» de 20 megapíxeles fabricado por Sony. Y deja los «ultrapíxeles» para la cámara delantera (que es de dos ultrapíxeles) para que, ahí sí, sea posible hacer selfies incluso en los ambientes más oscuros. Una pena, pero el mercado manda.
Peter Chou, presidente de HTC, presentó, bajo el lema «utopía un progress» el dispositivo que deberá luchar este año contra los top de gama de las demás marcas. Un diseño brillante, excelencia tecnológica... El M9 es un terminal de bordes redondeados, con marco dorado y trasera plateada, una combinación que hay que ver en directo para comprobar que queda bien. Un diseño, según el responsable de la firma, «nunca visto en el mercado hasta ahora».
Uno de los mejores aspectos y con el que demuestra una vez su apuesta por el diseño es su cuerpo metálico unibody, de una sola pieza. Con los dos altavoces BoomSound bien visibles en los bordes superior e inferior de la parte frontal, un clásico de la marca. El terminal, de categoría 9, permitirá navegar, gracias al procesador Snapdragon 810, hasta a 450 Mbps cuando las redes lo permitan.
La nuevas capacidades incluyen la nueva versión, la Siete, de HTC Sense, el software propietario de HTC que se superpone a la versión 5.0 de Android y que permite funciones exclusivas. El nuevo sistema HTC Connect, por ejemplo, permite enviar cualquier contenido que tengamos en pantalla al televisor con solo «lanzarlo» con tres dedos.
La funda inteligente puede personalizarse, de forma que podemos hacer que muestre dibujos o mensajes que nosotros mismos hemos hecho sobre la pantalla. Para comunicarse con el teléfono y gracias a su alianza con Under Armour, HTC presentó también su primera smartband, la HTC Re Grip, especialmente pensada para los que hacen deporte. Equipada con sensores de gravedad, giroscopio y acelerómetro, su pequeña pantalla es capaz de mostrar todos los mensajes necesarios para monitorizar nuestra actividad.
Su incursión en la realidad virtual
Por último, la firma mostró sus propias gafas de realidad virtual, llamadas Re Vive y fruto de su alianza con el desarrollador de videojuegos Valve. Bajo el paraguas Re, en efecto, la firma ha decidido reunir todos sus «wearables» y dispositivos periféricos del movil. Las Vive permiten visión de 360 grados y sus posibilidades, desde Google a las visitas virtuales a museos, el cine o los videojuegos, son ilimitadas. La primera versión para desarrolladores estará lista esta misma primavera. Más adelante, pero destronar este mismo año, llegará también el primer modelo comercial.