Una «app» española para dar vida a «emojis» geométricos
Creada por un emprendedor gallego, esta aplicación propone nuevas formas de estos simpáticos iconos que han revolucionado la comunicación móvil
Han cambiado la forma en la que los usuarios (sobre todo, los más jóvenes) se comunican entre sí. Pero hasta ahora pensar en «emoticonos» era imaginar en círculos amarillos. Como cada vez están más elaborados y son más sofisticados , la propuesta de esta aplicación es, cuanto menos, sugerente.
«Emoji & Face», desarrollada por el emprendedor gallego Adrián Rodríguez , permite compartir emoticonos geómetricos. Lo hace de una manera distinta a lo que se encuentra actualmente en las tiendas de aplicaciones o el catálogo de estos simpáticos dibujos instalados en los diferentes sistemas operativos.
Aquí, se basan en emoticonos en forma de triángulo, cuadrado, pentágono, hexágono, rombos o estrellas. «Dan vida a personajes de distintas culturas y razas», explica su responsable a través de un comunicado, quien destaca que «los emoticonos son en sí mismo una forma de comunicación» pero, sin embargo, « las aplicaciones desarrolladas hasta ahora se han quedado en la forma fácil y sencilla ».
La aplicación, disponible para el sistema operativo iOS , pretende intentar recoger la diversidad. Hay caras más alargadas o más cuadradas, con estilo hípster o más clásico, de distintas razas y culturas. «Queremos que la realidad social también se recoja, de ahí que hayamos incluido parejas de gays, lesbianas y heterosexuales así como parejas de distinta raza, cultura o estilos de vestir. Nuestro objetivo no es cambiar algo que funciona sino aportar algo nuevo a lo que ya está constatado como un éxito ». Precisamente la diversidad cultural, de género, estilos de vestir, razas es otra de las novedades de esta herramienta: «Otro de nuestros objetivos prioritarios es fomentar la diversidad y riqueza cultura», apunta.
Los emoticonos propuestos, con dimensiones desiguales, cuentan con complementos y algunos, incluso, están juntos, alejándose de lo que estamos acostumbrados hasta ahora en que cada emoticono ocupa exactamente el mismo espacio que el anterior. «Esto ha llevado mucho trabajo de programación pero nos sentimos orgullosos de haberlo conseguido porque así tenemos más detalle y no necesitamos reducir las caras cuando queremos hacer un emoticono de una pareja o un beso », señala.