Una «app» geolocaliza las personas que conocen la técnica de reanimación cardiopulmonar

Investigadores suecos desarrollan un sistema de alerta a través de mensajes de texto que permite pedir socorro a personas cercanas que estén capacitadas

Una «app» geolocaliza las personas que conocen la técnica de reanimación cardiopulmonar JAVIER RAMOS

ABC TECNOLOGÍA

Aplicaciones que salvan vidas. O, al menos, lo intentan. Este mercado de servicios y herramientas, que ha protagonizado un notable crecimiento tanto en número de usuarios como en ingresos, va incorporando algunas propuestas pensadas para la salud.

Investigadores suecos de SMS-lifesaver han certificado la importancia de un proyecto inaugurado en 2010 que propone una aplicación para dispositivos móviles que alerta a personas que conozcan la técnica de reanimación cardiopulmonar en caso de encontrarse cerca de una persona que sufre un paro cardíaco en plena calle, prometiendo de esta manera incrementar las posibilidades de salvar su vida.

Esta herramienta propone mandar un mensaje rápidamente a modo de alerta a las personas que estén capacitadas para prestar auxilio en caso de encontrarse cerca. Según las estimaciones de los investigadores, las posibilidades de vivir tras sufrir un infarto aumentan un 14% en caso de ser reanminado rápidamente.

Según informa el medio especilizado «Live Science» , para poner en marcha el proyecto, los investigadores elaboraron una encuesta entre unos 9.800 adultos residentes en la ciudad sueca de Estocolmo que aseguraban estar dispuestos a dar su número de teléfono y prestar atención en caso de requerir de sus servicios en caso de ayuda a personas que estaban experimentando un paro cardíaco.

Un sistema de alerta móvil (mensaje de texto SMS) integrado en esta herramienta permitirá avisar a alguno de estos voluntarios que se encuentren cerca. Durante las pruebas, se diseñaron unos trescientos simulacros en los que el sistema de alertas avisó a los voluntarios, algunos de los cuales se encontraban a menos de 500 metros del paciente, que estaban a menos de 500 metros del paciente. Según datos de los especialistas, unos 300.000 casos de paros cardíacos suceden fuera de recintos hospitalarios anualmente en EE.UU.

Con el fin de determinar si el sistema era eficaz, los investigadores también observaron lo que ocurrió en otros 361 eventos, cuando un durante un episodio de paro cardiaco se mandó la alerta sin la repuesta de los voluntarios. Los investigadores concluyeron que cuando se utilizó el sistema para ponerse en contacto con los voluntarios cercanos, el 62% de los pacientes fueron socorrios. según un estudio publicado en «New England Journal of Medicine» . Cada minuto que pasa sin que se realice la reanimación, las posibilidades de supervivencia disminuyen entre un 7% y un 10%, dicen los expertos.

Una «app» geolocaliza las personas que conocen la técnica de reanimación cardiopulmonar

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación