Facebook

Facebook Lite desembarca (por fin) en Android con el reto de conectar al planeta

La compañía de internet lanza una aplicación más liviana que funciona con conexiones lentas y está pensada para los países emergentes

Facebook Lite desembarca (por fin) en Android con el reto de conectar al planeta facebook

abc tecnología

Facebook tiene el ambicioso reto de conectar a la gran mayoría de ciudadanos del mundo. Allá donde las conexiones de internet resultan menos eficientes que en los países avanzados, el gigante de de las redes ha ideado una aplicación para dispositivos Android, el sistema operativo con mayor penetración, que funciona bajo 2G y conexiones lentas.

Facebook Lite, una versión más liviana y simple de su popular aplicación y de la que se llevaba hablando desde hace mucho tiempo, por fin ha llegado a los dispositivos Android a través de la tienda virtual Google Play . La compañía desarrolladora asegura que esta versión hace un «uso eficaz de los datos» y «funciona en todas las condiciones de red».

A diferencia de la aplicación original, Facebook Lite está diseñada para redes 2G y áreas con conexiones lentas o inestables, por lo que está muy orientada a los países emergentes de Latinoamérica o Asia, aunque también está pensada para el continente europeo.

La nueva aplicación supone un paso adelante para el gigante tecnológico en su esfuerzo por captar un mayor número de usuarios en países en desarrollo, en donde los planes de datos de internet suelen ser más limitados y las redes pueden ser demasiado lentas como para soportar las exigencias de la principal aplicación de Facebook.

«Construimos Facebook Lite para que fuese más rápido, aprovechando los datos de forma más eficiente, incluso cuando el ancho de banda de internet a mínimo», explica el director general de Facebook, Mark Zuckerberg. «Vamos a seguir trabajando para llegar a todo el mundo y vamos a construir las herramientas para las personas ubicadas en cada comunidad hasta que todos estemos conectados».

La «app» utiliza menos de medio megabyte para limitar el uso de datos y las tarifas de quienes están en mercados emergentes. Incluye características para seguir mediante «feeds» las actualizaciones de estado, fotos y notificaciones, pero no admite vídeos y servicios de localización.

El enfoque de Facebook sobre los países asiáticos es sorprendente. Esta situación se une al impulso cada vez mayor del internet móvil, cada vez más presente en la sociedad. De hecho, para 2019, la firma de análisis eMarketer predice que casi el 90% de todos los usuarios de Facebook accederán habitualmente desde la plataforma de móvil.

Facebook Lite desembarca (por fin) en Android con el reto de conectar al planeta

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación