LG lo tiene claro: España no puede ser el país con mayor incidencia del sol y el de menor producción de energía solar

La compañía tecnológica ha presentado este jueves su gama de paneles solares destinado al autoconsumo de particulares y empresas

Imagen de archivo de una planta solar en Sanlúcar la Mayor, Sevilla REUTERS/Marcelo del Pozo

ABC TECNOLOGÍA

La empresa tecnológica LG ha presentado este jueves su gama de paneles solares destinado al autoconsumo de particulares y empresas , lo que supone el desembarco de la división de energía solar de la compañía en el mercado español, en el que lanzarán este año baterías para almacenar los excedentes de energía.

Según ha explicado LG, los cambios legislativos que se aproximan en el mercado energético y el potencial de España para este tipo de modelo han propiciado esta decisión. Las placas de LG cuentan con una tecnología con hasta el triple de potencia, gracias a una solución diferencial que consigue aprovechar ambos lados del panel para producir una mayor energía optimizando mejor el espacio y conseguir un mundo más eficiente y concienciado con el medioambiente . De hecho, la compañía se ha marcado el reto de potenciar el uso de energías limpias en todo el mundo y liderar un sector que, según los estudios, ha crecido un 35% en 2018.

El presidente de LG Ibérica, Jaime de Jaraíz , ha indicado en declaraciones a Efe, que LG espera que en 2025 el 50% de los ingresos provengan del departamento B2B -al que corresponde la división de paneles solares-, y que la división de energía solar sea una de las líderes de la matriz española, para la que prevén «crecimientos exponenciales».

NeON 2 Bifacial LG

«La compañía continúa su esfuerzo por potenciar el autoconsumo ya que, al dar una mayor oferta al consumidor final, combinado con un marco regulatorio estable , se amplían las opciones del usuario para su autoabastecimiento, respondiendo así al compromiso de impulsar una economía sostenible», asegura el responsable.

De Jaraíz ha afirmado que España es el país que peor aprovecha su energía del mundo , y se ha referido a él como «la piscina de Europa», ya que es el que más energía recibe y, a la vez, el que mayor potencial tiene para la generación energética.

LG ha presentado varios productos: el NeON 2, el NeON R y el NeON 2 Bifacial . El modelo NeON 2 está enfocado para un uso residencial y destaca por su diseño exclusivo en negro mate. Mientras, el modelo NeON R, también dirigido a particulares, se convierte en la mejor opción para el hogar gracias a su alto rendimiento. Finalmente, el modelo NeON 2 Bifacial se presenta como la mayor innovación del sector solar para el sector comercial al estar diseñada para generar energía por ambos lados de la placa y así alcanzar la máxima potencia y eficiencia. De hecho, su doble cara le hace un 30 % más eficiente que los paneles que únicamente consiguen energía desde uno de los lados.

El camino hacia el futuro

Los tres paneles permitirán también convertir los propios parkings exteriores en centrales de generación de energía, siempre adaptándose a cada necesidad. De hecho, LG realiza proyectos a medida que combinan el precio del Kw generado, el servicio añadido, la garantía y la amortización.

NeON R LG

«Se trata de un mercado en potencial de crecimiento exponencial, pues cada vez existe más concienciación por parte de los ciudadanos y también existe la oportunidad para las empresas», indica Francisco Ramírez, Director General B2B de LG Electronics Iberia. «Gracias a esta situación -continua-, se puede romper la incoherencia de ser el país con mayor incidencia del sol en contraposición de ser el de menor producción de energía solar . Además, supone un impulso a la sostenibilidad en la construcción».

La directora del Instituto de Energía de la Universidad Politécnica de Madrid, Estefanía Caamaño , ha destacado las ventajas que tendrá el nuevo real decreto para los usuarios del autoconsumo, que podrán recibir una retribución por introducir en la red eléctrica los excedentes que generen. « España es un ejemplo de incoherencia energética que podemos solventar con el cambio regulatorio y la incorporación de nuevas y más eficientes soluciones tecnológicas como los paneles solares de LG», asegura.

La compañía lleva más de 30 años fabricando paneles solares y 2 mil millones invertidos en I+D para facilitar el desarrollo sostenible de la economía y el acceso de todos los ciudadanos a los beneficios de las energías limpias, la industria 4.0, las viviendas sostenibles, los vehículos eléctricos y los electrodomésticos más eficientes. «En 2050 el 70% de la población vivirá en ciudades, lo que supone un reto en gestión de infraestructuras, uso eficiente de recursos, movilidad sostenible y suministro de energía limpia. Por ello, es necesario que todos los países incrementen la producción de energía limpia en su mix energético», recuerda Daniela Gerdes, Head de Marketing LG Solar en Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación