¿Realmente está utilizando Rusia armas láser en Ucrania?
El Pentágono afirma que no hay evidencia de que las tropas del Kremlin hayan empleado este tipo de sistemas durante la invasión
El plan de Putin para evitar que Anonymous siga rompiendo el Internet de Rusia
![El sistema láser Zadira](https://s2.abcstatics.com/media/tecnologia/2022/05/23/zad-2-kSW--1248x698@abc.jpg)
Hace unos días, el gobierno ruso afirmaba, según recoge la agencia ' Tass ', que estaba empleando armamento láser en Ucrania. Ahora, el Pentágono de Estados Unidos dice que no hay evidencia de que, efectivamente, el ejército del Kremlin esté utilizando realmente estos sistemas.
«No tenemos ninguna indicación del uso de láseres, al menos láseres armados, en Ucrania. Nada que confirmar sobre eso», dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby, en una rueda de prensa recogida por varios medios estadounidenses.
La semana pasada, Yury Borisov, viceprimer ministro de Rusia a cargo del desarrollo militar, que Moscú había desarrollado una nueva generación de armas láser destinada a quemar a sus objetivos. El sistema se llama Zadira , y se habría empleado, principalmente, para derribar drones ucranianos. Cabe recordar que este tipo de dispositivos está teniendo mucha importancia durante la invasión, especialmente a la hora de realizar labores de reconocimiento del terreno.
De acuerdo con la información de 'Tass', Zadira sería capaz de destruir objetivos ubicados a 5 kilómetros de distancia . El empleo de este armamento durante la invasión, del que no se sabe mucho más allá de que, aparentemente, comenzó a desarrollarse en 2017, fue calificado recientemente por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski , como propaganda rusa.
«Cuanto más claro se vueleve que no tienen ninguna posibilidad en la guerra, más propaganda hacen sobre un arma increíble que sería tan poderosa como para asegurar un punto de inflexión», afirmó el presidente del país invadido durante una conferencia la semana pasada.
Desde el inicio de la guerra, tanto Rusia como Ucrania han compartido 'informaciones' que, finalmente, ha resultado no ser ciertas, tal y como explicaron a ABC hace unas semanas varios expertos en comunicación y redes sociales. En el caso de Ucrania, nos encontramos con el caso del Fantasma de Kiev, un supuesto aviador del Ejército ucraniano del que se compartieron imágenes que habían salido de un videojuego.
Mientras tanto, Estados Unidos ha compartido que el país gobernado por Putin está teniendo problemas para construir armamento debido a la escasez de componentes provocada por las sanciones internacionales. Esto ha provocado que su ejército haya tenido que recurrir al uso de drones comerciales -algo que también hace Ucrania- y haya estado empleando componentes de electrodomésticos en parte de su armamento .
Noticias relacionadas