La UE quiere que cargues todos tus 'gadgets' con el mismo cable: esto es lo que necesitas saber

En unos meses la Comisión Europea podría obligar a los fabricantes de dispositivos electrónicos emplear de forma obligatoria el sistema de carga USB-C

Imagen de un cable con entrada USB-C R. A.

R. Alonso

Si vive en la Unión Europea, dentro de poco podrá utilizar el mismo tipo de cable para cargar la mayoría de dispositivos que se comercializan en el mercado. Después de más de diez años trabajando en ello, la Comisión Europea está cerca de llevar a buen puerto su plan de convertir el USB-C , presente en muchos dispositivos actuales de Android, en el sistema de carga universal para todo el territorio. En concreto, será el que tendrá que acompañar a todos los teléfonos inteligentes, tabletas, cámaras, auriculares, altavoces portátiles y videoconsolas portátiles que se lancen en Europa.

Hace unas semanas, la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor aceptaron la conversión del USB-C en el estándar de carga europeo. Lo que queda antes de que la medida se convierta en realidad es la elaboración del texto final de la ley , que, previsiblemente, estará listo para inicios de 2023. Hecho esto, las tecnológicas tendrán dos años de margen para adaptarse a la medida. Transcurrido ese tiempo, estarán obligadas a incluir un puerto de carga USB-C en todos aquellos dispositivos que quieran comercializar en territorio perteneciente a la Unión Europea.

Ahorro y beneficio para el medio ambiente

La UE no solo quiere estandarizar el sistema de carga de la mayoría de dispositivos electrónicos. Tambié n quiere ver información y etiquetas claras en los nuevos dispositivos sobre las opciones de carga, así como si un producto incluye un cargador. Esto, dicen, ayudaría a evitar confusiones y facilitaría las decisiones de compra a los consumidores, que, a menudo, poseen varios dispositivos diferentes y no siempre necesitan cargadores adicionales.

El movimiento de la UE nace, principalmente, del interés en limitar el número de básura electrónica generada . De acuerdo con sus datos, los cargadores eliminados y no utilizados por los usuarios representan 11.000 toneladas anuales de desperdicios. Gracias a la la iniciativa del cargador único, se calcula que se puede rebajar la cifra en cerca de 1.000 toneladas.

Este no sería el único ahorro. La información extra sobre las opciones de carga permitiría que los europeos ahorrasen 250 millones de euros anuales.

¿Un riesgo para la innovación?

Si hay una empresa que se verá afectada especialmente por la medida de la UE esa es, sin duda, Apple. Empresa que cuenta con su propio cable, conocido como Lightning , que lleva presente en los teléfonos iPhone desde 2012 . A pesar de que el dispositivo estrella de la firma nunca ha venido acompañado, hasta la fecha, por un puerto USB-C, la firma de la manzana sí que ha escogido este tipo de carga en algunos iPac y Mac.

En declaraciones remitidas a ABC el pasado octubre, Apple se mostraba preocupada «porque la regulación estricta que obliga a un solo tipo de conector sofoca la innovación en lugar de fomentarla , lo que a su vez perjudicará a los consumidores en Europa y en todo el mundo».

A este respecto, la empresa señalaba que en 2009 la Comisión Europea ya intentó convertir al desfasado Micro USB en cable universal. En caso de que el plan hubiese llegado a buen puerto, es posible que el USB-C y el Lightning -mucho más avanzados y fiables- se hubiesen visto afectados. También señalaba que el plazo de dos años establecido por la UE antes de que todas las empresas tengan que añadir la carga USB-C a sus dispositivos genera una gran preocupación en la industria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación