Nacho Cougil

Por qué regalar formación en programación esta Navidad

«En España solo el 9,3% de los profesionales que escriben en código son mujeres. Empezar a conocer esta materia desde edades tempranas supone un enriquecimiento personal que, incluso, puede llegar a convertirse en una opción profesional en el futuro», reflexiona el autor

Nacho Cougil

Ya están aquí las vacaciones de Navidad y, con ellas, llegan los regalos, ¿por qué no incluir en la carta a los Reyes Magos formación en programación para los más pequeños? Aprender a programar desde la infancia puede convertirse en todo en juego a la vez que reporta múltiples beneficios, como pueden ser el fomento de la concentración y de la creatividad, la mejora del pensamiento lógico y el abstracto, la resolución de problemas y la búsqueda de soluciones, o el conocimiento y aplicación de lenguajes tecnológicos a muy temprana edad.

Las metodologías para aprender programación han variado mucho en los últimos años. El diseño de un enfoque lúdico dirigido a un público infantil hace que las dificultades que presenta una materia, a priori tan técnica, se conviertan en verdaderos juegos a través de los cuales se van adquiriendo los conocimientos clave del mundo del desarrollo informático.

Potenciar este aprendizaje en la infancia debe hacerse entendiendo la programación como una herramienta educativa que fortalece el razonamiento, que ayuda a estructurar la mente y a organizar las ideas. Aunque, también es cierto, que resulta difícil obviar las ventajas que puede aportar este conocimiento de cara a un futuro profesional, sobre todo en un contexto en el que se estima que el 65% de los escolares de primaria trabajarán en empleos que aún no existen, principalmente relacionados con materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).

Mientras, la realidad académica de nuestro país no está obteniendo buenas notas ya que, según el último informe Pisa, los resultados referentes a Matemáticas y Tecnología son los peores obtenidos por los estudiantes españoles desde que se realiza el estudio. Otro motivo por el que fomentar este tipo de aprendizaje dentro el entorno familiar tratando, además, de no caer en estereotipos, esas ideas erróneas y generalizadas que llevan a pensar que esto de la informática y la programación es solo cosa de chicos.

Una imagen que urge revertir y que, lamentablemente, se ve reflejada en los datos, puesto que en España solo el 9,3% de los profesionales que escriben en código son mujeres. Empezar a conocer esta materia desde edades tempranas supone un enriquecimiento personal que, incluso, puede llegar a convertirse en una opción profesional en el futuro, además de tratarse de una potente herramienta en la lucha contra la brecha digital y de género. Así que, ¿por qué no tener en cuenta la formación en programación en la lista de deseos de vuestras pequeñas y pequeños?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación