Nacho Bautista

La Innovación como motor del nuevo modelo energético

«Seguimos pensando que el autoconsumo es complicado, que está cargado de impuestos injustos o que incluso es ilegal. Y continuamos malgastando luz y calor en casa en pleno 2020 por la falta de digitalización en nuestros hogares», dice el autor

Nacho Bautista

Que la innovación es capaz de transformar y mejorar todo tipo de procesos no es algo que nos pille desprevenidos. Como tampoco lo es que sea capaz de sacar al mercado nuevos productos que después consumimos en masa. Lo que es, sin lugar a dudas, extraordinario es que la innovación también pueda transformar nuestro modelo de sociedad.

La innovación ha conseguido cambiar nuestra forma de vida y nuestro comportamiento diario. Ahora nos parece impensable no poder pedir comida de nuestro restaurante favorito a domicilio, cuando no hace mucho que apenas existían cuatro cadenas que lo hiciesen posible. Del mismo modo, no concebimos que el teléfono móvil no tenga conexión a internet; que no se pueda gestionar nuestra cuenta bancaria desde casa; o no disponer de todo tipo de series y películas bajo demanda.

Sin embargo, el sector de la energía parece haberse quedado anclado en el siglo pasado, como si esta innovación social hubiese pasado de largo. Por los motivos que sean, seguimos sin entender bien la factura de la luz, lo que nos dificulta cambiar de comercializadora con la misma facilidad con la que nos cambiamos de compañía telefónica.

También seguimos pensando que el autoconsumo es complicado, que está cargado de impuestos injustos o que incluso es ilegal. Y continuamos malgastando luz y calor en casa en pleno 2020 por la falta de digitalización en nuestros hogares. Sólo hemos cambiado ciertos hábitos en el sector de la movilidad, gracias a las soluciones innovadoras de car sharing que están surgiendo en las grandes ciudades y al empuje de la administración pública para que dejemos de usar el coche.

Pero la realidad es que no es tan difícil cambiarse de tarifa eléctrica en casa, ni es ilegal producir tu propia electricidad, ni es tan caro instalar un termostato digital que configure mejor el gasto de calefacción de tu hogar. Lo que necesitamos es un cambio de modelo energético. Un nuevo modelo en el que el consumidor se situé en el centro y sea éste quien demande las diferentes soluciones, por voluntad y no por necesidad, que le ofrece el mercado. Esto es, que el consumidor asuma un rol activo, y no pasivo como viene siendo hasta ahora.

Para que este cambio se produzca es necesario acercar la energía al ciudadano y convertirla en algo atrayente. Por tanto, el sector de la energía debe innovar. Ha de ofrecer soluciones fáciles y fiables para que el consumidor quiera instalarse un autoconsumo en casa o, yendo aún más lejos, decida invertir una parte de sus ahorros en generación de energía renovable.

Sólo así conseguiremos un nuevo modelo energético que cuente con un cambio de hábitos en el consumo. Y sólo así conseguiremos que la energía juegue el papel que debe en la lucha contra el cambio climático, innovando para que el consumidor esté más cerca de la energía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación