Larry Tesler
Muere Larry Tesler, el inventor del copiar y pegar, una de las funciones más revolucionarias
El científico de computación, de 74 años, trabajó para Xerox y Apple, donde logró popularizar en los años ochenta estos comandos entre millones de personas
Hasta los años ochenta, cuando la informática doméstica trataba de despegar y se estaban colocando los primeros cimientos de la revolución, la programación era bastante artesanal . En ese contexto, alguien pensó en agilizar algunas tareas. Cuando Lawrence «Larry» Tesler estaba trabajando en el sistema Smalltalk-76 a finales de los años setenta se le ocurrió un proceso por el cual se podía capturar texto y enviarlo a la memoria interna del ordenador para ser utilizado posteriormente. Surgió, entonces una de las funciones más populares de la historia, el «copiar y pegar». Y, por extensión el clásico «cortapega» del que muchos usuarios quedarían descolocados ante su desaparición.
El invento de este comando, que se ha extendido gracias a los atajos de teclado « Control + C » (copiar) y « Control + V » (pegar), ha muerto a los 74 años esta semana en California (EE.UU.), según fuentes de la compañía Xerox . A través de esta función millones de personas se han podido iniciar en el mundo de la informática.
Nacido en Nueva York en 1945, Tesler había pasado parte de su carrera con el fabricante estadounidense . El exinvestigador de Xerox había inventado el cortar/copiar y pegar, pero también el acceso directo de «buscar y reemplazar», apunta la empresa. « Tu jornada laboral es más fácil gracias a sus ideas revolucionarias », recuerdan las mismas fuentes. Graduado de la Universidad de Stanford en Silicon Valley en California, Tesler se especializó en las interacciones entre humanos y máquinas. El científico de computación también trabajó para otras multinacionales como Apple, Yahoo o Amazon.
La capacidad de «cortar» y «pegar» una fragmento de texto sin deslizarse por distintos y complicados pasos nació como inspiración de una técnica anterior a la era digital, en las artesanales imprentas: cortar porciones de oraciones impresas y arreglarlas en otro lugar con cinta adhesiva. Aquel ingenio, sin embargo, se fue popularizando gracias a Apple, que lo implementó en su ordenador Lisa (1983) y en la línea Macintosh inaugurada el año siguiente.
Fue gracias al impulso de otro visionario, Steve Jobs , cofundador de Apple, que contrató a Tesler en 1980 donde pasaría unos 17 años como Jefe Científico de la compañía estadounidense. Tras su salida de la firma se embarcó en un proyecto personal, una empresa enfocada a la educación, pero también partició en proyectos de Amazon y Yahoo para mejorar la experiencia de usuario.