El invento de Apple para impedir que te cotilleen el móvil
La firma estadounidense registra una patente que describe una tecnología de pantallas especiales que difuminan el contenido visualizado por el usuario para evitar intromisiones de personas que están cerca físicamente
![El invento de Apple para impedir que te cotilleen el móvil](https://s1.abcstatics.com/media/tecnologia/2020/03/18/iphone-11-kPnG--1248x698@abc.jpg)
Vivimos en la era de la privacidad. De los datos personales, que más que el petróleo del siglo XXI son lo más preciado de la vida digital. Con esa información las empresas tecnológicas hacen negocio. Se lucran. No lo olvidemos. Es un bien intangible que, pese a los esfuerzos, apenas le dan importancia los usuarios. El uso de los teléfonos móviles inteligentes ha crecido exponencialmente en la sociedad. Y con el crecimiento de sus pantallas, también ha crecido otra forma de espionaje, aunque más rudimentaria: cotillear las interacciones de los demás cuando están cerca.
Es una situación embarazosa, sobre todo cuando se viaja en transporte público donde se acumulan muchas personas cerca. Como se utilizan los «smartphones» para todo, puede ocurrir que has recibido una imagen privada o manteniendo una conversación íntima con alguien y, en ese momento, como si fuera un «sentido arácnido», notas que alguien está cotilleando por encima del hombro.
De cara a proteger el contenido privado de ojos ajenos, la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés) ha concedido una patente a Apple que describe una tecnología para «oscurecer las pantallas de los usuarios y protegerlas de las personas que las rodean». La patente, a la que ha tenido acceso «The Times» , relata un sistema de cifrado de pantalla que emplea el reconocimiento facial Face ID y un sensor de seguimiento ocular para «determinar qué parte de la pantalla está mirando el usuario mientras que el resto de la superficie sea indescifrable para los espectadores».
En la patente, presentada en septiembre pero concedida esta semana, Apple destaca que esta tecnología «anticotillas» permitiría difuminar o mezclar las palabras de una pantalla, deformar imágenes o cambiar los colores de las imágenes. También -reza el texto- podría generar un texto falso que se parezca al resto de la pantalla para que el observador no deseado no vea el contenido real. «de esta manera, la privacidad del usuario está protegida sin distraerlo y sin indicar a otros que se está mostrando información privada», describe la empresa en la propuesta.
Aunque existen protectores que prometen mejorar la privacidad de la visualización, la empresa cree que por lo general se trata de «dispositivos voluminosos y separados que deben llevarse con el dispositivo electrónico, montados en el dispositivo cuando se desea privacidad y se pueden perder fácilmente ». Y, además, afectan negativamente a la calidad de imagen y son «poco eficaces para los observadores que están detrás del usuario».
Tales pantallas a menudo afectan negativamente la calidad de visualización para el usuario y son «ineficaces para los observadores no deseados directamente detrás del usuario», dijo Apple. También hacen obvio que el usuario está viendo «contenido privado, potencialmente interesante o valioso».
La industria de la tecnología vive sumida en una profunda guerra de patentes. Ser el primero no te garantiza el éxito, pero sí puedes bloquear un invento hasta su desarrollo. Los fabricantes se lanzan al ruedo a registrar innovaciones aunque no siempre se fragua una versión comercial. Apple registra muchas al año, pero algunas de ellas se van integrando en sus dispositivos. Habrá que esperar si esta se hace realidad.
Noticias relacionadas