Appian anuncia el lanzamiento de la minería de procesos en su herramienta low-code

La empresa también anunció durante el Appian World la iniciativa #Lowcode4all, que pretende conceder en torno a las 1.000 becas para obtener el certificado de desarrollador

Fotolia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La transformación digital es la gran asignatura pendiente de las empresas españolas, sobre todo para la PYME. Con su aplicación ganarían en la necesaria competitividad dentro de un mercado globalizado, automatizando tareas internas de poco valor añadido a través de la tecnología. Miguel Ángel González, vicepresidente regional de Appian Iberia, señala que «el 70% de los procesos que se pueden automatizar no suelen estar identificados como tales, y hacerlo podría suponer un ahorro del 40% del tiempo de los empleados».

La posibilidad de ganar un 40% de horas productivas en cualquier empresa puede suponer una gran ventaja sobre sus competidores, y con la inestabilidad actual de los mercados, su supervivencia. Pero en la transformación digital no sólo hablamos de procesos, sino también de agilizar el desarrollo y renovación de todos los canales internos y externos digitales, desde aplicaciones a páginas web.

Appian , la empresa que lidera movimiento del low-code y permite crear aplicaciones en tiempo record usando muy poco código, democratizando su uso a todos los niveles de la empresa, acaba de celebrar su congreso anual en Miami con el premio Nobel Malala Yousafzai como invitada.

La empresa americana pretende convertirse en una plataforma única para sus clientes, por eso, el año pasado Appian compró la startup alemana de minería de procesos Lana Labs, y ha aprovechado el congreso para anunciar que la tarea de integración ha llegado a su fin, y que estará disponible para todos sus clientes a partir de ahora. Una funcionalidad que algunas empresas, como Telefónica ya estaban utilizando.

La minería de procesos hace que se cierre «el círculo» en la promesa de low-code de Appian. Por un lado, la herramienta de Lana Labs , detecta qué procesos pueden ser incorporados en el flujo de trabajo de Appian, y mejorarlos, automatizarlos con RPAs, o automatización de procesos robo, o necesitan una aplicación. «La minería de procesos va a facilitar que muchas empresas encuentren procesos ineficientes, pero no les vamos a ofrecer sólo un diagnóstico, sino una manera de integrar la solución directamente en su flujo de trabajo», ha señalado Matt Calkins, CEO de Appian.

De esa manera las aplicaciones no se desarrollarán a ciegas, sino que responderán a una necesidad de los empleados detectada mediante la minería de procesos.

Aunque, el objetivo de Appian es democratizar el acceso a la tecnología por medio del low-code y que cualquier empleado pueda crear sus aplicaciones, todavía la funcionalidad de minería de procesos no ha alcanzado el nivel de madurez del resto, y necesita de conocimiento técnico para uso. La empresa espera que, para finales de año, esté lista para que realmente sea una funcionalidad usable para todo el mundo y automatizada, conectando diagnóstico y solución.

El low-code data , anunciado hace dos años, se integra también con esta nueva funcionalidad, como fuente de datos para el minería de procesos. El low-code data permite utilizar bases de datos de diferente tipología, sin la necesidad de tener conocimientos de programación. El número de peticiones que esta funcionalidad ha tenido en el último año se ha multiplicado por 25. «Hacemos accesible el uso de bases de datos a todos los departamentos de la empresa, con sólo arrastrar y soltar, por eso su uso se ha multiplicado por 4, hasta alcanzar los 50.000 millones de peticiones al año», ha apuntado Calkins.

El low-code no es la única propuesta para que las personas que no saben programar puedan crear aplicaciones, por ejemplo, OpenAI tiene Codex , que mediante inteligencia artificial traduce el lenguaje natural a código, pero para Michael Beckley CTO de Appian, todavía es ciencia ficción: «El uso del papel todavía es un problema de 12.000 millones de euros, que, aunque nosotros lo tenemos bien resuelto mediante RPAs y OCR, identificando las entidades y evitando los errores de transcripción, muchas empresas todavía lo hacen a mano».

Durante el congreso también se anunció la iniciativa #Lowcode4al l , que pretende conceder en torno a las 1.000 becas para obtener el certificado de desarrollador asociado de Appian. En un principio las becas sólo estarán disponibles para estudiantes, desempleados y veteranos militares. Appian quiere impulsar la profesión de desarrollador sabiendo que la demanda está disparada, sólo en Estados Unidos, según Gartner se estima que se necesitan 1,4 millones de desarrolladores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación