Publirreportaje

VPN, tu aliado para cuidar tu identidad digital

Las redes privadas virtuales proporcionan una capa extra de seguridad para evitar los ataques por parte de piratas informáticos

Publirreportaje

Las redes privadas virtuales (VPN) nos proporcionan una capa extra de seguridad. Es una red dentro de la red: segura, privada y cifrada . A salvo de piratas informáticos y de miradas indiscretas.

La seguridad y la privacidad se han convertido en dos de las principales preocupaciones para internautas de todo el mundo. Pasamos horas utilizando los dispositivos y algunos de los sitios web en los que estamos más tiempo pueden estar poniendo en riesgo nuestros datos personales. Es importante evitar que los virus entren en el móvil, la tableta, el «smartwatch» o el ordenador, pero ante todo, tenemos que proteger nuestra identidad digital. 

Las redes privadas virtuales (VPN) son una de las herramientas más populares del momento para incrementar las garantías de navegación o intercambio de información. «Las VPN permiten crear una conexión privada entre múltiples usuarios y dispositivos. En otras palabras, una red dentro de la red: segura, privada y cifrada», subraya Hervé Lambert , Global Consumer Operations Manager de Panda Security. Estas redes actúan como escudos protegiendo nuestra información y comunicaciones.

«Proporcionan una capa extra de seguridad; permiten acceder a contenidos bloqueados según tu ubicación geográfica; ocultan tu tráfico web de tu proveedor de servicios de internet, y esconden tu ubicación y actividades online del resto del mundo», recuerda Lambert. Incluso muchas empresas piden a sus trabajadores que las utilicen cuando están fuera de la oficina y necesitan acceder de forma segura a los servidores de la entidad.

Canalizar tu tráfico web a través de una VPN cifra el tráfico que sale de tu dispositivo, haciendo que navegues de forma anónima para tu ISP, tus jefes, empresas publicitarias, el gobierno, y en general, cualquier persona que pueda estar interesada en las actividades que realizas en la Red. Todo lo que verán es que tu tráfico se dirige a un hub VPN específico y nada más.

Aunque son los hackers y los que entienden de tecnología quienes más utilizan VPNs, por distintos motivos, mucha gente disfruta de las ventajas de esta herramienta. Por ejemplo, los viajeros preocupados por la seguridad nunca se conectan a una red Wi-Fi pública sin protección, ya que un «hacker», o el administrador de la red, puede estar monitorizándoles. En su lugar, se conectan a una VPN que cifre todo el tráfico de entrada y salida procedente de su dispositivo. Una VPN permite también acabar con las restricciones geográficas que nos impiden acceder a algunas web cuando nos encontramos fuera de nuestro país.

Desde Panda recuerdan que el uso de VPNs no está exento de riesgos, y no todas son iguales. «Pese a que el uso de una VPN te permite mantener tu anonimato, debes conocer los riesgos que puedes correr, especialmente si tienes que acceder a sitios web sospechosos», matiza Lambert.

Elegir la VPN correcta

Los ataques masivos y las brechas de seguridad en las grandes empresas y plataformas de Internet de los últimos años confirman el riesgo que corren nuestros datos personales. Ante esta situación es natural que las empresas y los trabajadores autónomos opten por reforzar su seguridad con redes privadas virtuales. «El uso de una VPN implica confiar en un proveedor, en cuyas manos se pone una gran cantidad de datos confidenciales y comerciales que podrían ser perjudiciales si caen en manos equivocadas», indica el Global Consumer Operations Manager de Panda Security.

Una buena elección implica un proceso de búsqueda y una decisión meditada por parte del usuario para encontrar un servicio fiable y seguro. El informe anual del equipo de investigación independiente AV-TEST sobre la fiabilidad de la VPNs aporta información relevante sobre las diferentes opciones del mercado. Como explican los propios autores, existen diferentes elementos para establecer el nivel de transparencia de cada proveedor. Éste es un elemento clave ya que debe dejar claro a qué entidades , gubernamentales o no, está obligada a rendir cuentas el proveedor.

El siguiente paso debe pasar por definir las necesidades de cada uno . En términos de características, una VPN debe ser rápida, segura y fácil de usar. Otro elemento importante es el nivel de protección que ofrezca a tu red y a tus datos. En este sentido hay varios sistemas y niveles de seguridad en las VPN: desde la seguridad para IP (también conocida como IPsec) hasta el protocolo de túnel de 2 capas (L2TP), que cuenta con diferentes mecanismos de autenticación. Por último, las empresas deben buscar VPN que permitan un acceso remoto seguro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación