Así funciona la «magia» de Google para controlar dispositivos sin tocarlos
Brandon Barbello, director de producto en Pixel, explica a ABC que el objetivo de la revolucionaria -tecnología Soli trata de que la tecnología y los dispositivos se «adapten a nosotros con nuevos controles y nuevos escenarios de uso»
Es como «magia», pero en realidad es ciencia y tecnología. Todo ello fundido para poner una nueva piedra en las formas de interacción entre el ser humano y las máquinas. Si la voz se ha convetido en uno de los nuevos vehículos para controlar los dispositivos, el próximo gran desafío es hacerlo simplemente por gestos. Ha habido experimentos, como el de Samsung en el extinto Galaxy S4, pero supone un gran reto para hacerlo de manera perfecta . Google lo sabe y ha querido abordar estas cuestiones en sus nuevos terminales.
Aunque la familia Pixel tiene una cuota de mercado relativamente reducida España, lo cierto es que los «smartphones» del gigante de internet siguen contando con la versión del sistema operativo Android más avanzado, ya que cuando el fabricante y el desarrollador del sistema operativo son el mismo -como sucede en el caso del iPhone de Apple- es cuando esa magia sucede. Porque, de esta forma, se pueden optimizar los recursos . Pero la Gran G ha querido ser el referente de lo que Android es capaz de hacer en un teléfono móvil. Vende pocas unidades, pero tanto su potencial en fotografía computacional como en estas funciones interactivas puede marcar tendencia.
Lanzado hace un mes, el nuevo Pixel 4 es un claro ejemplo de lo que es innovación tecnológica. Cuenta con una función, «Motion Sense», que viene habilitada por el llamado Projecto Soli es toda una revolución que ha pasado un tanto desapercibida. No se trata tan solo de pasar canciones agitando la mano delante del móvil , sino que Soli es capaz de detectar todo movimiento delante del teléfono en un arco de 180 grados . Sabe que nos aproximamos al teléfono y se activa antes de tocarlo, o al pulsar una tecla, sabe qué botones vamos a pulsar antes de hacerlo. Sólo hay dos formas de que un teléfono responsa más rápido a su dueño, con más potencia o anticipándose a la petición, precisamente lo que hace Soli.
Brandon Barbello , director de producto en Pixel, explica a ABC que el objetivo de Soli trata de que la tecnología y los dispositivos se «adapten a nosotros con nuevos controles y nuevos escenarios de uso». De esa forma -dice- se puede «interactuar con el dispositivo se convierte en algo más natural». «El teléfono es más proactivo, y abre las cosas más rápido, además de permitirte interactuar con el teléfono cuando no puedes usar las manos, por ejemplo, cocinando», añade.
¿Cuáles son los siguientes pasos de esta iniciativa? «Vamos invertir más en la tecnología para que Soli tenga más consciencia de lo que pasa alrededor y podamos usarlo en otros dispositivos . Por ejemplo, para que al mirar un dispositivo éste se active como ocurre con el desbloqueo facial, algo que hacemos más de 100 veces al día », especifica. «Es lo que hemos hecho en el Google Pixel mejorando la rapidez del desbloqueo facial hasta alcanzar nuevos niveles nunca vistos hasta ahora, pero Solo podría funcionar con relojes que tienen una pantalla muy pequeña o altavoces que no la tienen».
Y, ¿cuál es el alcance de Soli? «El sensor es capaz de ver a 6 metros, si contamos con más potencia que la de un teléfono móvil, puede llegar hasta los 10 metros. Podría saber si hay alguien en la habitación y qué va hacer leyendo el lenguaje corporal», sostiene Barbello. Además puede atravesar materiales, pero en este aspecto todavía hay mucho que explorar. Al reconocer contexto del entorno, puede complementarse con otros sensores uniendo toda información para anticiparse a nuestras acciones. ¿Es tecnología que otros fabricantes podrían utilizar? «Esperamos que en un futuro esta tecnología esté disponible para otras empresas . Estamos liderando el mercado. El problema no está en el sensor, sino en interpretar los datos, a nosotros nos llevó años hacerlo, entender las señales y darles sentido mediante inteligencia artificial».