Android Q
Estas son las primeras novedades que llegarán a tu móvil con Android Q
Google inicia la primera fase de pruebas de su próximo sistema operativo que pondrá el acento en la privacidad
![Detalle del logo de Android Q](https://s3.abcstatics.com/media/tecnologia/2019/03/14/Clipboard-kfcB--1248x698@abc.jpg)
Google se prepara, un año más, y ya van dieciséis grandes actualizaciones en su historia, para la renovación del sistema operativo Android, el de mayor penetración del mundo desde hace muchos años. Aunque quedan muchos meses por delante para perfeccionar algunos detalles y sumar nuevas mejoras, el ecosistema ha empezado su fase de pruebas. Entre las novedades de Android Q destacan una mayor carga de privacidad, una nueva aplicación para gestionar los archivos de los dispositivos y un diseño para terminales flexibles.
Son las primeras características de una plataforma que, si todo marcha como se espera, debutará de manera oficial entre los consumidores en otoño. Mientras tanto, sus desarrolladores comienzan una andadura larga en la que, de lo que es a lo que se convertirá, posiblemente haya un trecho muy grande.
Mayor control de privacidad
Bajo la promesa del «la versión más segura», Android Q -nombre todavía en clave- incorporará nuevas ideas para garantizar la privacidad de sus usuarios. Nos encontramos, ahora, en una era interesante en la que se reclama mayor protección a los datos personales, y más a raíz de los últimos escándalos. Por ello, la multinacional pretende abanderar esta misión que parece que Apple ha liderado hasta la fecha.
Una de las funciones que albergará la próxima versión irá encaminada a cubrir este objetivo. Los usuarios, así, podrán elegir cuándo se le da permiso a una aplicación para acceder al geoposicionamiento del móvil. Ese mayor control de la ubicación se traducirá en dos aspectos. En primer lugar, y al igual que anteriores versiones, las aplicaciones solo pueden obtener la ubicación una vez que se le ha pedido permiso. Pero, a partir de ahora, se podrá elegir entre tres modelos: siempre, mientras se use la «app» o nunca.
Otro de los aspectos en l os que trabaja la compañía es un mayor control de los archivos compartidos . Así, los usuarios podrán gestionar el acceso de las aplicaciones a tus fotos, vídeos o notas de audio a través de nuevos permisos sobre el tiempo de ejecución. Para las descargas, las aplicaciones deberán utilizar el selector de archivos del sistema, con lo que el usuario podrá decidir a qué archivos puede acceder el servicio digital en uso. Esto significa que si queremos mandar un archivo en particular la herramienta únicamente tendrá acceso al contenido que vamos a transferir, y no a la carpeta almacenada.
Además de estas opciones, Android Q evitará que las aplicaciones se «despierten» o entren en actividad mientras se encuentran en segundo plano. Si está en esta fase «dormida» y se necesita captar la atención del usuario rápidamente, como cuando aparecen llamadas entrantes o alarmas, se podrá activar una notificación -de alta prioridad-. De cara a reforzar la seguridad del dispositivo, esta actualización intentará limitar el acceso a los identificadores de dispositivos que no se pueden restablecer, es decir, el código IMEI del dispositivo, el número de serie y otros identificadores. Y también el software se conectará a las redes WiFi con direcciones MAC aleatorias de cara a no dejar rastro.
Adaptable a las pantallas flexibles
Una de las tendencias más calientes de la industria de la telefonía en estos momentos son los llamados «móviles flexibles». Un concepto de móvil muy innovador que aprovecha las particularidades maleables de las pantallas de tipo orgánicas, OLED. La idea detrás de todo esto, según han podido demostrar los primeros prototipos de Samsung y Huawei , es conseguir un móvil híbrido que sea capaz de doblarse como un libro para tener, de esta manera, dos formatos (móvil y tableta) al mismo tiempo.
Una realidad incipiente por la que los fabricantes han depositados grandes esperanzas como el futuro de la movilidad. Google, propietario del sistema operativo móvil más popular, no quiere perder esta oportunidad con lo que Android Q ocultará unas funciones adaptativas para este nuevo entorno. De momento, y aunque todavía no se ha podido analizar su funcionamiento, la idea es que el software pueda ajustarse a los diferentes formatos de la interfaz. Será algo rápido y permitirá, entre otras cosas, que las reproducciones o actividad dentro de una aplicación se pause en el momento en el que el dispositivo se está doblando.
Más opciones a la hora de compartir
En Android Q, además, la acción de compartir contenidos o documentos va a ser más rápida. Se hará a través de una serie de atajos directos a una determinada función de la aplicación. Lo podrán seleccionar los propios usuarios y la idea es que los desarrolladores puedan adaptarse o proponer sus propios atajos en los desarrollos que tengan previstos.
Un panel de configuración flotante invocado desde su aplicación podrá mostrar la configuración del sistema que los usuarios pueden necesitar, como conectividad a internet, Wifi, NFC y volumen de audio. Por ejemplo, si un servicio requiere el uso de Bluetooth y éste no está activado la aplicación sugerirá poder hacerlo de manera rápida con un icono directo. Así no hay que abandonar la aplicación.
Mejoras también en la cámara
Aunque la parte fotográfica depende, en gran parte de cada fabricante (tanto a nivel de software como de hardware), Google quiere introducir algunos aspectos que domina en su propio ecosistema. Así, muchas cámaras pueden simular una profundidad de campo difuminando el primer plano o el fondo en relación con el sujeto. Es el llamado efecto «bokeh», pero a partir de Android Q, las aplicaciones pueden solicitar una imagen de profundidad dinámica que consiste en metadatos JPEG, XMP relacionados con los elementos relacionados con la profundidad y un mapa de profundidad integrado en el mismo archivo. Permitirá ofrecer opciones especializadas de desenfoque.