Raspberry Pi 3 añade conectividad Wifi y Bluetooth
La nueva versión de este pequeño ordenador, del tamaño de una tarjeta de crédito, incorpora importantes mejoras y mantiene su precio, 35 euros
![Detallle de la nueva placa](https://s2.abcstatics.com/media/tecnologia/2016/02/29/IMG_4090--620x349.jpg)
Tiene su público. Y ha conquistado a muchos centros de aprendizaje. Cuatro años después del lanzamiento de la primera versión, la fundación Raspberry Pi , precursora de un miniordenador de bajo coste, ha presentado la nueva edición, Raspberry Pi 3 , que incorpora conectividades inalámbricas Wifi y Bluetooth . Desde entonces, se han vendido ocho millones de unidades. Mantendrá el precio, 35 euros, como el modelo anterior, Raspberry Pi 2 . ¿ Qué es Raspberry PI y para qué sirve ?
Este pequeño dispositivo, del tamaño de una tarjeta de crédito, ha entrado fuerte en los últimos años en departamentos de investigación y escuelas para desarrollar nuevos proyectos. La nueva versión amplía sus prestaciones. Tiene un procesador de cuatro núcleos ARM Cortex A53 con arquitectura de 64 bits que funciona a una velocidad de 1.2 Ghz , que promete mejorar hasta diez veces el rendimiento de la primera versión y hasta un 50% más que la anterior.
Además, es compatible con las versiones anteriores. Con el nuevo modelo, Raspberry Pi 3 da un paso importante al incorporar Wifi y Bluetooth, por lo que los diferentes proyectos permitirá desarrollarse sin la necesidad de usar cables, según explican en el blog corporativo, en donde se detallan otros cambios estéticos: la posición de los LED se ha trasladado al otro lado de la ranura de la tarjeta SD para dejar espacio a la antena.
Este pequeño ordenador tiene puertos USB, HDMI y ranuras para tarjetas SD y cables Ethernet . Se basa en el sistema oprativo Raspbian de código libre, una versión adaptada a esta placa. Es un ordenador muy funcional y debido a su tamaño puede funcionar para muchos otros propósito, claro, hay que tener algunas ideas sobre programación o de computación.
Por ejemplo, el primer proyecto de un joven con Raspberry Pi fue convertir su consola NES dañada en una operativa y pudo jugar algunos viejos títulos. Usar el miniordenador británico exige dedicación y ganas de aprender. Aunque sus posibilidades son muchas, sus capacidades son limitadas.
Noticias relacionadas