Probamos el Amazon Echo Show: una pantalla en un asistente que sabe a poco
El dispositivo tiene un potencial que aún está por explorar y explotar. Pero la realidad es que de momento no merece la pena porque las funciones que ofrece se pueden realizar perfectamente desde el «smartphone»
Me las prometía muy felicices con Amazon Echo Show . Y no era de extrañar a juzgar por el potencial que tiene este nuevo «gadget» . Pero la dura realidad es otra.
Amazon se ha empeñado en que Alexa sea la mejor amiga de todos los usuarios. Y aunque las cifras no mienten ( Amazon lidera la batalla de los altavoces inteligentes ), esos datos requieren de una segunda lectura.
La compañía ha hablado en numerosas ocasiones de « ventas récord » de sus altavoces digitales pero no ha ofrecido cifras detalladas. Una gran incógnita. Según la consultora Strategy Analytics, en 2018 se vendieron 86,2 millones de altavoces inteligentes. En EE.UU. es ya un producto con el que los usuarios están familiarizados pero en España, aún, su consumo no es masivo .
Para hacernos una idea de la situación, el 79% de los españoles sí sabe lo que es un asistente de voz pero solo el 50% es consciente de que tiene uno (sin ir más lejos, en el «smartphone», ya sea Siri o Google Assistant), según el estudio « ¿En qué puedo ayudarte? », de Ymedia. Además, solo el 16% de las búsquedas que realizamos a través de internet las ejecutamos por voz .
Pero aún hay más datos que ayudan a entender el panorama de los asistentes. Y es que solo un 5% de los españoles pensaba comprar algún asistente de voz las pasadas campañas de Navidad y Black Friday. De ese pequeño porcentaje, los altavoces Echo de Amazon ocupaban los últimos lugares.
Por tanto, si el mercado de los altavoces en general es pequeño y difuso, la capacidad de penetración del Amazon Echo Show es aún menor. Y no por su potencial, que lo tiene. Se trata, al fin y al cabo, de una cuestión de madurez del mercado y, por supuesto, del usuario.
Todo conectado
Amazon Echo Show, cuyo precio es de 229,99 euros, es un dispositivo que reune todas las ventajas (y desventajas) de Alexa, pero en un altavoz que además tiene pantalla. El objetivo de la compañía es que lo usemos para todo : ver películas de Amazon Prime, los resúmenes de las noticias (como las noticias de ABC ), imágenes de cámaras inteligentes, para elaborar listas, hacer la compra en Amazon, etc.
Su pantalla HD de 10 pulgadas , que incluye una cámara de 5 Mpx, cuenta con un gran sonido Dolby con dos altavoces de 10W. Incorpora también un controlador de Hogar digital integrado . Muy útil siempre que tu hogar sea digital (luces, persianas, electrodomésticos...), aunque a Alexa le cuesta entender los comandos.
He conectado Amazon Echo Show a una bombilla inteligente. Esto es algo que también se puede hacer con los altavoces. Y para que funcione, la orden que le tienes que dar a Alexa tiene que ser siempre la misma, muy concreta, clara y sencilla. Sino, olvídate de Alexa porque te dirá: «Lo siento, pero no te he entendido bien». Y tu crispación irá en aumento.
El «smartphone» sigue siendo el rey
Amazon Echo Show permite hacer videollamadas (tiene una cámara principal de 5 Mpx) con manos libres a amigos y familiares que tengan un Echo Show, Echo Spot o la «app» Alexa. El problema es: ¿con cuántos de tus familiares o amigos puedes hacer esto? Tengo que reconocer que la funcionalidad es perfecta y el sonido también. Pero al encontrarnos en un mercado aún inmaduro, no podemos sacarle todo el potencial.
El desarrollo de las «skills» condiciona también el uso que le puedas dar al dispositivo. La clave del Amazon Echo Show está en sacarle rendimiento a la pantalla pero, de momento, es imposible. Es verdad que podemos ver el informativo pero, ¿te vas a parar a verlo en su pequeña pantalla mientras comes? La realidad es que no, porque la pantalla del «smartphone» es, para los usuarios, la principal herramienta con la que informarse. Otra duda que tengo. ¿Va a comprárselo el usuario para ver videoclips musicales (otras de las opciones que permite)? También hay que señalar que gran parte de las «skills» son audio, no vídeo. El dispositivo reproduce música (radio, Amazon Music, Spotify Premium...). Pero para escuchar canciones, me quedo con el altavoz o con el móvil.
Con lo que sí puedes sacarle partido es con Amazon Prime Video . Pero su pantalla de 10 pulgadas se queda escasa para disfrutar de una tarde de cine. Además, el dispositivo tiene que estar siempre conectado a la red. Y esto es, para el usuario, un suplicio porque es muy difícil encontrar el lugar adecuado para colocar el dispositivo y que, además, pueda estar conectado a la corriente. Al final, opto por ver mejor la película directamente en la TV.
Por tanto, Amazon Echo Show me sabe a poco. No es un mal producto. De hecho tiene un potencial que aún está por explorar y explotar . Pero la realidad es que de momento no merece la pena porque las funciones que ofrece se pueden realizar perfectamente desde el «smartphone» o cualquier otro dispositivo que tenga ya una mayor penetración en el mercado. Para ver una película de Amazon Prime, lo hago en la misma televisión. Para escuchar música, cualquier altavoz (o móvil) es válido. Para reproducir Spotify, hacer la compra en Amazon, videollamadas, la lista de la compra, o buscar recetas... Todo ello lo podemos hacer desde el teléfono móvil, que además no me limita a tener que estar fijo en una estancia.
Noticias relacionadas