Cibertaque
El informático que ayudó a desactivar el virus advierte de otros ataques inminentes
«Es muy importante que la gente proteja sus sistemas ahora», señaló el experto a la BBC
Un experto informático conocido como "MalwareTech" , que ayudó a limitar el alcance del ciberataque global que afectó a cerca de cien países el viernes, ha alertado este domingo de que otros ataques similares podrían desencadenarse de manera inminente.
El británico de 22 años, que prefiere mantener el anonimato , afirmó a la BBC que "quizás no este fin de semana, pero con bastante probabilidad el lunes por la mañana" comenzará un ataque similar.
"Es muy importante que la gente proteja sus sistemas ahora", señaló el informático, después de que un software malicioso bloqueara más de 125.000 ordenadores el viernes en países como el Reino Unido, España, Francia y Rusia, según la cadena británica.
"MalwareTech" y expertos de la firma de seguridad Proofpoint desactivaron el virus al comprar un dominio de internet con el que el software trataba de comunicarse , lo que sirvió como un "interruptor" para detener la propagación de un "malware" que pedía un rescate económico para restaurar el sistema.
"Hemos detenido este, pero llegará otro y no podremos hacerlo. Hay mucho dinero en esto. No hay razón para que dejen de hacerlo. No cuesta mucho esfuerzo modificar el código y empezar de nuevo", explicó el británico.
Darien Huss, de la firma Proofpoint, coincidió en que "dada la enorme cobertura que está recibiendo este incidente" en los medios, "probablemente ya hay gente trabajando" para crear virus similares.
Más de 150 países afectados
El ataque informático del pasado viernes ha afectado al menos a 200.000 víctimas de 150 países , según el último recuento elaborado por la agencia policial de la UE, Europol, que advierte que la cifra podría seguir aumentando este lunes , cuando se reanuden las actividades laborales en muchas empresas.
El director de Europol, Rob Wainwright, ha explicado este domingo en declaraciones a la cadena británica ITV que la particularidad de este ataque es que el software para pedir rescate (ransomware) fue utilizado en combinación con una «funcionalidad de gusano» para que la infección se extendiera automáticamente.
«El alcance global no tiene precedentes. El último recuento es de más de 200.000 víctimas en al menos 150 países y esas víctimas son en muchos casos empresas, algunas de ellas grandes corporaciones», ha explicado. «En este momento afrontamos una escalada de la amenaza . Las cifras crecen. Estoy preocupado por que las cifras puedan seguir aumentando cuando se vuelva al trabajo y enciendan sus máquinas en la mañana del lunes», ha apuntado.
Noticias relacionadas
- El ciberataque se extiende a cien países pero remite su impacto
- El máximo responsable de Datos de Telefónica asegura que los equipos infectados ya están controlados
- El Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido sigue sin descartar nada sobre la autoría del ataque
- Todo lo que hay que saber de un chantaje en red
- Los secuestros virtuales exprés se disparan un 45% este año en España