Android: objetivo de la NSA entre 2011 y 2012 para «espiar» a sus usuarios

La Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. intentó contagiar de «malware» la tienda de aplicaciones entonces llamada Android Market para tratar de analizar a sus usuarios, según nuevas revelaciones de Snowden

Android: objetivo de la NSA entre 2011 y 2012 para «espiar» a sus usuarios

abc tecnología

Argumento de película. Gobiernos que investigan a sus ciudadanos. Realidad o ficción, nuevas relevaciones de Edward Snowden, exanalista de la CIA, desvelan los planes de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. para intentar espiar a los usuarios de dispositivos móviles con los principales sistemas operativos.

Según informan en «The Intercept» , el organismo de inteligencia planeaba enviar archivos «malware» a los usuarios de dispositivos móviles basados en el sistema operativo Android, el de mayor penetración del mundo, de cara a espiar y monitorizar su actividad.

Desde que en el año 2013 se desvelara el plan de EE.UU. de acceder a los terminales de millones de usuarios gracias a una supuesta «puerta trasera» que dejaron deliberadamente los principales fabricantes de tecnología, las revelaciones de supuestos casos de espionaje no han hecho más que prender la llama del temor social.

Según consta en un documento secreto, este nuevo objetivo que acaba de desvelarse proponía entre noviembre de 2011 y febrero 2012 la posibilidad de «secuestrar» datos desde las tiendas de aplicaciones de Google (entonces, Android Market) y Samsung para infectar «smartphones» con software espía.

El proyecto de vigilancia se lanzó mediante una unidad de espionaje electrónico conjunta llamada Network Tradecraft Advancement Team, que utilizaba espías procedentes de algunos países pertenecientes a la alianza denominada «Five Eyes» -cinco ojos, en español-, como son Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia.

El objetivo principal era encontrar nuevas maneras de aprovechar la tecnología encontrada en los nuevos teléfonos inteligentes para tareas de vigilancia. Para ello, las agencias utilizaban el programa de espionaje XKEYSCORE para identificar el tráfico que fluye a través de los «smartphones» para luego rastrear las conexiones con los servidores de las tiendas de aplicaciones.

Se trataba de un programa al que denominaron Irritant Horn -en alusión a las vuvucelas utilizadas en carnavales y competiciones deportivas- y proponía la posibilidad de modificar el acceso a estas plataformas para enviar así código malicioso a un dispositivo y recopilar información sin que los usuarios lo aprecieran.

No es la primera vez que se habla de planes similares. En anteriores revelaciones de los archivos de Snowden han demostrado que las agencias de inteligencia han puesto el foco en terminales iOS (iPhone) y Android para instalar «spyware».

Android: objetivo de la NSA entre 2011 y 2012 para «espiar» a sus usuarios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación