Crean el reloj más preciso del mundo que se desajusta cada 16.000 millones de años

Un equipo de investigación dirigido por Hidetoshi Katori ha desarrollado dos relojes óptico-criogénicos

Crean el reloj más preciso del mundo que se desajusta cada 16.000 millones de años AFP PHOTO / UNIVERSITY OF TOKYO"

afp

Investigadores japoneses han construido un par de relojes que, dicen, son tan precisos que perderán un segundo cada 16.000 millones de años.

Los «relojes criogénicos de entramado óptico» no son agradables a la vista, ya que parecen ordenadores de sobremesa desarmados y no relojes de pared normal. Sin embargo, son tan precisos que la tecnología actual no puede medirlos a ellos.

Un equipo de investigación liderado por Hidetoshi Katori , profesor de la Universidad de Tokio, cree que ha tomado el camino de la tecnología más allá de los relojes atómicos que se utilizan actualmente para definir el «segundo»

Los nuevos relojes utilizan láseres especiales para atrapar átomos de estroncio en pequeñas rejillas, señala el equipo, que publicó el estudio este mes en la revista Nature Photonics . Luego, mide la frecuencia de la vibración de los átomos, usándolos como «péndulo atómico».

El sistema es tan delicado que debe operar en un ambiente frío , alrededor -180º Celsius (-292 Fahrenheit), para reducir el impacto de las ondas electromagnéticas circundantes y para mantener la exactitud de la máquina.

Los investigadores apuntan que a este par de relojes les tomará cerca de 16.000 millones de años para que se desajusten un segundo.

Esto es mucho más preciso que los relojes de átomo de cesio, que se utilizan de forma actual para definir un «segundo», que pueden desajustarse un segundo cada 30 millones de años.

Señalan que esta tecnología podría aplicarse a los sistemas de posicionamiento satelital, redes de comunicación y otras tecnologías de precisión.

Crean el reloj más preciso del mundo que se desajusta cada 16.000 millones de años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación