Trucos iPhone
¿Tienes un móvil con dos cámaras? Trucos para sacar provecho al modo retrato
Presente en los iPhone más avanzados y algunos «smartphone» Android, te explicamos en qué consiste y cómo puedes utilizar esta funcionalidad que permite sacar fotos impresionantes
Una de las tendencias más en boga en estos momentos en el sector de la telefonía móvil es, sin lugar a dudas, la apuesta ya consolidada por las dobles cámaras. Una configuración fotográfica potenciada por Apple en sus iPhone más avanzados y que ha dado el salto a muchas propuestas de móviles con Android, incluso entre el rango de la gama media empiezan a ser populares.
En principio, tener dos lentes en un móvil puede representar una estrategia comercial para vender más móviles. Algo loable, pero técnicamente están concebidas para jugar con la profundidad de campo o incorporar dos lentes diferentes (gran angular y un teleobjetivo, por ejemplo) y algoritmos incorporados al software para procesar las imágenes.
En la mayoría de veces permite aprovechar la cámara para captar imágenes espectaculares en las que los objetos o personas en primer plano están enfocados pero el fondo queda parcialmente desenfocado. El resultado es espectacular e imita, salvando las distancias, a la capacidad de una cámara reflex. Pero e simportante tener presenta algunas técnicas como la regla de los tres tercios, disparar sobre todo en condiciones de buena iluminación (natural, a poder ser) y manter la distancia
iPhone: iluminación y disparar
Uno de los que más esfuerzos ha desempeñado para hacerlo popular entre los usuarios ha sido Apple. Desde la aparición del iPhone 7 Plus hace dos años le han sucedido los actuales iPhone 8 Plus y iPhone X que contienen esta funcionalidad tan exitosa pero que, sin embargo, la percepción más generalizada es que no se sabe utilizar correctamente. En este caso, el gigante de la tecnología ha incluido cinco modos de iluminación diferentes . Pero, a nivel de uso, su desempeño es similar.
Para sacarle partido, lo importante es saber enfocar. El terminal permite que, cuanto se activa el modo retrato, las imágenes ponen en movimiento el gran angular. Tocando repetidas veces sobre la pantalla el usuario debe lograr una gran nitidez. Activaremos el modo de iluminación natural -el menú que aparece en forma de cubo- cuando nos encontremos, por ejemplo, en un parque. Para ello, hay que alejarse del sujeto a enfocar a una distancia de 2,5 metros como máximo, aunque es posible acercarse al sujeto para tomar, por ejemplo, algún detalle en particular, por ejemplo, unos pendientes o gafas.
Entonces, lo importante es guardar una cierta distancia del sujeto con el fondo. Cuanto más alejado, mejor. Si te pegas a la pared el efecto no funciona. Si la luz proviene de la parte de atrás de la persona que toma la fotografía, mejor, aunque es posible jugar con los contraluces también para crear postales de ensueño. Aún así, el sistema informa al usuario cuándo está en condiciones de disparar en modo retrato. Si no, advierte de que es necesario alejarse. Tan solo hay que disparar justo cuando aparezca un recuadro amarillo que informa al usuario que está disponible la opción. Lo ideal es minimizar el fondo y recortar todo aquello que pueda distraer el foco de atención a otra parte que no sea el sujeto así como identificar la sombra y dejar el sol detrás del sujeto para conseguir un agradable efecto de contraluz.
La imagen se puede tratar, sin embargo, con alguna aplicación de retoque digital. Una de las más interesantes para el iPhone es Focos, con la que se puede agrandar o reducir la apertura focal para que el fondo, entre otras cosas, esté más o menos desenfocado. Cabe recordar que no necesariamente el modo retrato se aplica a una persona. El sistema recorta bastante bien la silueta generando un efecto alucinante, pero también se puede aplicar a un objeto. Por ejemplo, una flor.
Galaxy S9 Plus: enfoque selectivo y distancia
Este modelo de teléfono fabricado por Samsung la opción también está disponible pero se denomina enfoque selectivo. Para ello, hay que girar la rueda de opciones de disparo para activarla. Entonces, las mecánicas son similares en el conjunto de este modo retrato. Para ello es necesario elegir una imagen bonita. Tu pareja en un parque, una barca en un lago, una estatua de la calle. Ahí ya habrá que sacar la creatividad fotográfica de cada uno.
En este dispositivo se puede elegir, afortunadamente, la intensidad del desenfoque antes de disparar o a posteriori , una función interesante, aunque no contempla la mayor profundidad de campo de todo el mercado. En este caso, permite desenfocar el fondo pero debe hacerse a no más de 50 centímetros del objeto en primer plano. Pese a la incorporación de dos lentes y la existencia de un sistema de apertura focal variable, el Galaxy S9 Plus se luce, sobre todo, en las imágenes nocturnas y en condiciones de baja iluminación. Ni que decir tiene que el sensor de los móviles funciona mejor cuanto más luz le entra, así que disparar mejor con luz natural para que se tomen menos errores.
Pixel 2 XL: una sola cámara y una regla especial
En otros dispositivos interesantes como el Pixel 2 XL la opción se consigue, curiosamente, con una sola lente, pero un sistema de procesamiento de imagen por software espectacular. Para lograr fotos espectaculares se recomienda acercarse lo que se pueda al sujeto a captar, de tal forma que el desenfoque será más acentuado. Por supuesto, cuanto más alejado del sujeto esté el fondo más estilizada estará su figura y el resultado de ese apreciado desenfoque será mayor.
Es importante, aunque parezca algo de perogrullo, enfocar. Sí, darle toques a la pantalla para que la persona o el objeto a retratar queda nítido y enfocado, porque si no será un desastre. Una característica incluida en este móvil es la posibilidad de activar una rejilla para guiarse a la hora de captar una fotografía en condiciones casi profesionales. Así, se puede tener presente la regla de los tres tercios, es decir, colocar el sujeto a lo largo de una de las líneas o donde estas se cruzan. Todo ello, puede mejorar su composición.
Noticias relacionadas