Le robaron 200 euros y acabó denunciado: los peligros de compartir el DNI en internet

No son raros los casos en los que terceros maliciosos piden estos datos por tiendas de segunda mano

Los padres de ChatGPT desvelan el momento en que esperan que la IA supere la inteligencia humana

R. A.

Madrid

Cuantos menos datos entregue el usuario en internet, mejor. Da igual que se trate de una publicación en redes sociales, una compra online o la apertura de una cuenta en cualquier plataforma. Cuanta más información del usuario haya en la red a disposición de terceros, más posibilidades hay de que acabe en malas manos. Y, evidentemente, de que sea utilizada en su contra.

Más peligroso todavía es compartir el DNI en sitios de venta de segunda mano. Algo que no es raro en sitios como Milanuncios o Wallapop, donde algunos usuarios maliciosos recurren piden el documento con el fin de timar a la víctima.

No se trata de una nueva estafa. 'La Voz de Cádiz' publicó en 2019 el caso de un usuario de Wallapop al que no solo le estafaron 200 euros cuando intentó comprar un iPhone que, evidentemente, jamás recibió. También cometió el fallo de compartir su DNI con los estafadores, y estos usaron sus datos para suplantarlo y engañar a otros internautas. ¿El final? Acabó siendo demandado por otras víctimas y recibiendo numerosas amenazas.

Y este no es el único peligro para los usuarios confiados que no tienen problemas en compartir sus datos. La Guardia Civil ha avisado en varias ocasiones de que, entre otras cosas, esta información puede emplearse para realizar compras y ventas por internet, participar en apuestas, pedir préstamos o abrir todo tipo de cuentas en internet.

Dejamos claro que compartir el DNI con un particular a través de la red jamás es seguro. Sin embargo, la Policía de Elche compartió consejos para que el internauta que se vea obligado, por las razones que sea, limite los riesgos al mínimo.

Lo primero, pixelar la foto con el móvil o recurrir a las herramientas de edición de fotografías del dispositivo para que esta no sea visible. También debemos utilizar estas para escribir encima de la imagen la razón por la que se comparte el DNI, de modo que los criminales tengan complicado engañar a otros haciéndose pasar el usuario.

Asimismo, se puede recurrir a las herramientas de edición para eliminar partes de la información que contiene el documento. Por ejemplo, la fecha de caducidad del DNI o el equipo, que aparece en la parte trasera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación