La peligrosa combinación de vacaciones y wifi
Los españoles se conectan a redes muy poco seguras de acceso público gratuito en aeropuertos, hoteles, cafeterías o restaurantes sin tener en cuenta que sus dispositivos están llenos de información personal y sensible
¿Sabes qué es lo que hace un turista español nada más aterrizar el avión en el destino al que viaja? El 47% se conecta a internet . La mayoría (67%) con el fin de contarle a la familia y seres queridos que han llegado bien y casi cuatro de cada diez (38%) lo hacen para descargar la información del acerca de su viaje y actividades.
Una acción tan común cómo es conectarse a una red wifi se puede convertir en un auténtico peligro . Según un estudio de Kaspersky Lab, realizado entre 11.850 personas de toda Europa, Rusia, América Latina, Asia Pacífico y EE.UU., casi uno de cada cinco (17%) viajeros españoles ha sido víctima de la ciberdelincuencia mientras estaba fuera de casa y el 81% de los españoles se conecta a redes muy poco seguras de acceso público gratuito en aeropuertos, hoteles, cafeterías o restaurantes. Además, más de la mitad (52%) no tienen en cuenta que sus dispositivos conectados están llenos de información muy personal y sensible .
En verano, los turistas se conectan más que nunca a cualquier red wifi, incluso aunque no sea segura . Los usuarios, sin saberlo, ponen sus datos personales en peligro. Y es que cuando se viaja, se recoge gran parte de la información del recorrido porque la tenemos online: mapas, confirmaciones del hotel para el check-in, tarjetas de embarque, etc.
Tal y como recuerda Kaspersky Lab, estamos tan acostumbrados a estar conectados, que cuando estamos en el extranjero casi ni pensamos dónde o cómo nos conectamos. Y eso favorece a los ciberdelincuentes. De hecho, casi uno de cada cinco (17%) turistas españoles ha sido víctima de la ciberdelincuencia mientras estaba fuera de casa . Esto no es sorprende si tenemos en cuenta que nuestros hábitos digitales apenas cambian cuando estamos en el extranjero, a pesar de que estamos más expuestos con las redes públicas no seguras. Alrededor de la mitad de los encuestados confirma haberse conectado a su banco (61%) o tiendas (55%) online a través de wifi en el extranjero.
«Mi agenda está llena de reuniones, conferencias, y por supuesto, uso distintas redes wifi públicas para acceder a internet todo el tiempo cuando viajo», asegura Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky Lab Iberia. «Lo primero que hago después -aclara- es conectarme a una red privada virtual (en mi caso el Kaspersky Lab VPN), y esta es la mejor precaución que se puede tomar. Eso y, por supuesto, mantener todo el software, incluyendo su suite de seguridad, actualizado y no confiar en cualquier usuario de internet».
Noticias relacionadas