Guía para evitar que te estafen cuando compras por 'apps' de segunda mano como Wallapop
Es importante que no compartas datos personales y que utilices medios de pago que sean seguros
Las 'apps' para compraventa de segunda mano llevan tiempo entre nosotros. Gracias a su uso, los internautas pueden deshacerse de todas aquellas cosas que tienen acumulando polvo en un rincón. También pueden emplearlas para encontrar ofertas de productos que llevan tiempo sin estar disponibles o que tienen un precio más económico que en las tiendas. Sin embargo, como siempre en la Red, hay que tener cuidado antes de realizar cualquier transacción.
«Hay varios riesgos asociados a estas aplicaciones. Por un lado encontramos las compras que no van a ningún lado, en las que los usuarios encuentran un chollo, realizan un pago a través de un medio menos seguro, y acaban perdiendo el dinero», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.
Por si estás pensando en utilizar alguna aplicación de este tipo, recogemos unos cuantos consejos que pueden ayudarte a evitar un disgusto.
Fíjate en las valoraciones
Antes de realizar cualquier operación a través de un sitio de este tipo es importante que te fijes en el perfil de la persona que está intentando comprar o vender el producto. Desde Wallapop comparten que es aconsejable desconfiar de aquellas cuentas que sean nuevas y que no tengan una antigüedad superior a los tres días. Especialmente cuando no tienen ninguna valoración en la aplicación y no están abiertas a utilizar sistemas de pago seguros, como sería Wallapop Pay en el caso de esta 'app' o Milanuncios Express en el de Milanuncios.
No compartas datos
Normalmente, las aplicaciones de este tipo cuentan con servicios de mensajería online que permiten que los usuarios se comuniquen para poder cerrar una compra. No es necesario, por tanto, compartir información privada, como sería el número de teléfono o el correo electrónico, para poder continuar con la conversación en otro espacio.
Es posible que el otro usuario solo solicite estos datos para poder contactar de forma fácil en caso de que se haya quedado para realizar la venta en persona. Con todo, no es recomendable compartirla . Igual que no es lo suyo realizar transferencias bancarias para el pago o adelantar dinero en concepto de reserva.
Cuidado con los pagos
Como hemos dicho, plataformas como Wallapop y Milanuncios cuentan con sus propios sistemas de pago que protegen tanto al comprador como al vendedor. Lo más recomendable es utilizarlos siempre. En caso de que el sitio en cuestión no tenga una herramienta de este tipo, lo ideal es recurrir a soluciones de pago como Paypal , que te permiten recuperar el dinero en caso de que el producto que has recibido no te llegue o se encuentre en mal estado.
Desde luego, nunca se debe realizar una transferencia bancaria antes de recibir el producto; igual que tampoco se debe recurrir a herramientas como Bizum . Cabe recordar que, recientemente, se han detectado varias campañas en las que los cibercriminales se han aprovechado de esta plataforma para robar dinero a los usuarios sin que se den cuenta.
Revisa lo que compras
Si te tienes que fijar bien en los perfiles de las personas con las que contactas, también es importante revisar los productos. No solo para comprobar que están en el estado que esperas, también para cerciorarte de que son reales.
Por ejemplo, si te encuentras que lo que se oferta es una imagen de un catálogo, lo ideal es que le pidas al vendedor que comparta alguna real antes de realizar la transacción.
Lo mismo vale para los chollos . Es incuestionable que en aplicaciones de segunda mano puedes encontrarte productos que están muy bien de precio, pero lo más normal es que nadie ponga algo que, de normal, cuesta 200 euros a 5. Lo ideal en estos casos también es desconfiar.
Noticias relacionadas