Consejos de Facebook para padres
Trasladar el mensaje de que en internet se deben aplicar las mismas reglas que en la calle, hablar con ellos e interactuar, así como aprovechar los momentos clave para educar en una buene higiene en internet son algunas recomendaciones
La preocupación por el acceso de los menores a las redes sociales ha llevado a las compañías a idear controles parentales para evitar que los hijos pequeños actúen de manera incorrecta y puedan, con ello, caer en manos extrañas. Facebook , como propietaria de la mayor plataforma social, ha lanzado un Portal para Padres.
Est servicio forma parte de una nueva sección dentro del Centro de Seguridad, que incluye una recopilación de enlaces prácticos y sugerencias para ayudar a los padres en su experiencia con la plataforma, así como consejos que pueden resultarles de utilidad cuando se planteen cómo hablar con sus hijos sobre seguridad en internet. La propia compañía ha elaborado una serie de recomendaciones prácticas:
Mismas reglas dentro y fuera de internet
Dede Facebook apuntan que es necesario trasladar a los menores un mensaje esperanzador de marcada sensatez. Y, para ello, es recomendable hacerles saber que las reglas son igual de válidas tanto dentro como fuera de las actividades en internet. « No les hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti . De la misma manera que les adviertes de que deben mirar a ambos lados antes de cruzar una calle o que es necesario ponerse casco para montar en bicicleta, enséñales a pensar antes de compartir contenido en internet», relata Antigone Davis , Jefa de seguridad global de Facebook, en un comunicado .
Un niño actúa por imitación: sé un buen ejemplo
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de comunicarse con los hijos es recordar que hay que prestarles atención no solo a ellos, sino a nuestros propios comportamientos, puesto que hasta el gesto más inocente puede ser intepretado de una forma negativa. Con ello, es importante intentar ser un buen ejemplo para ello.
«El viejo dicho de que tus hijos “harán lo que tú hagas; no lo que tú digas” se cumple también en la actividad en internet. Si estableces restricciones horarias sobre cuándo pueden usar las redes sociales o navegar por internet (por ejemplo, no chatear después de las 22.00), tú también deberías adoptar ese comportamiento», explica Davis.
Interactuar con ellos
La base es sencilla para cumplir con este objetivo de educar a los hijos en un buen entorno: empezar a interactuar con ellos cuanto antes. Los padres -señala Davis- deben empezar a interactuar con sus hijos en internet el momento en el que estos comienzan a usar las redes sociales. Y como principal medida es recomendable añadirles como amigos cuando se unen a Facebook, aunque posiblemente los menores deseen que esto no suceda.
«De igual forma que debes sentar las bases para el diálogo y la conversación con tus hijos a una edad temprana sobre otros temas, también debes hacerlo para hablar sobre el uso de internet. Cuanto más esperes, más complicado te resultará. Habla con ellos sobre la tecnología en general incluso antes de que empiecen a usar las redes sociales. Así sentarás las bases para conversaciones futuras», añade.
Educar en los momentos clave
Facebook insta a los padres, en ese sentido, a identificar y aprovechar los momentos clave para intentar ayudar a sus hijos a tener una buena higiene en las redes sociales y en internet en general. Por ejemplo, el momento en que tus hijos reciben su primer teléfono móvil es ideal para establecer una serie de normas básicas .
«Cuando los niños cumplen los 14 años y, por tanto, ya tienen la edad mínima para unirse a redes sociales es un buen momento para tocar el tema de compartir contenido de forma segura. Por otra parte, cuando los jóvenes consiguen el permiso de conducir es el momento idóneo para recordarles la importancia de no usar el móvil mientras conducen», sostiene Davis.
Aprender también de los hijos
Aunque la sociedad cada vez es más consciente de las oportuidades y virtudes de las nuevas tecnologías, el temor permanente a ser atacados o captados por delincuentes es una realidad también . Actualmente conviven varias generaciones al mismo tiempo, algunas de ellas nativas digitales que cuentan con unos conocimientos más avanzados sobre informática e internet. Es neceario, en efecto, interesarse por lo que hacen y dejan de hacer los niños con los ordenadores conectados o teléfonos móviles inteligentes. Y un buen paso para ello también es hablar con ellos para aprender.
¿No tienes cuenta de Facebook? ¿Te interesaría probar un servicio de transmisión de música? Si tus hijos ya están familiarizados con estos servicios y aplicaciones ellos mismos pueden ser un recurso excelente. «La conversación también puede servir para hablar sobre temas de seguridad y privacidad». Por ejemplo, quizá puedas preguntarles sobre la configuración de privacidad mientras configuras tu propia cuenta en una red social. « Como la mayoría de los padres sabe muy bien, a tus hijos les encantará tener la oportunidad de poder enseñarte ».