Entre criptomonedas y donaciones: así están utilizando la invasión de Ucrania para estafarte en Internet
Los cibercriminales están aprovechando la invasión para solicitar donativos a los usuarios
Los cibercriminales están siempre pendientes de la actualidad para preparar nuevas campañas maliciosas con las que engañar a los usuarios. Durante los últimos días, varias empresas de ciberseguridad se han puesto en contacto con ABC para compartir algunas de las estafas relacionadas con Ucrania que están corriendo por la Red desde el inicio de la invasión del país .
La empresa Bitdefender detectó tan solo 24 horas después del inicio de la invasión de Ucrania el inicio de varias campañas maliciosas en las que los cibercriminales intentaban robar dinero a los usuarios afirmando que estaban recogiendo donativos para los habitantes del país.
En uno de ellos, los delincuentes suplantan a una mujer ubicada en la ciudad ucraniana de Lviv que solicita consejo a los usuarios sobre un sitio seguro al que mudarse. En caso de recibir respuesta, los cibercriminales seguirían enviando mensajes solicitando ayuda económica , según explican desde Bitdefender.
Por su parte, la empresa de ciberseguridad israelí Check Point ha compartido imágenes de otros correos fraudulentos en los que los cibercriminales intentan aprovecharse de la situación en Ucrania . En ellos solicitan a los usuarios que realicen pagos en criptomoneda, en concreto en bitcoin y ethereum .
La empresa de ciberseguridad ESET también ha notificado en los últimos días el surgimiento de una ciberestafa relacionada directamente con el uso de criptomonedas, en concreto para el desarrollo de una nueva conocida como UkraineToken . Como en los anteriores casos, los delincuentes apelan a la invasión para conseguir que la víctima pague.
#ESETresearch #BREAKING Cybercriminals have no shame. With no humanitarian organization and only generic purpose mentioned, scammers try to lure out money from people trying to help #Ukraine during the #war. 🇺🇦
— ESET research (@ESETresearch) February 25, 2022
IoC:
help-for-ukraine[.]eu
tokenukraine[.]com pic.twitter.com/0NkuSCB13F
Por su parte, Michal Salat, director de inteligencia de amenazas de la empresa de ciberseguridad Avast, ha enviado un comunicado a ABC en el que recomienda desconfiar de cualquier mensaje o correo en el que se le solicite ayuda para Ucrania : «Si desea ayudar a las personas en Ucrania, hágalo a través de una organización fiable que opere en esa región».
Noticias relacionadas