Desde virus informáticos hasta conexiones maliciosas: trucos para evitar que te 'hackeen' en verano
Las vacaciones sirven para desconectar del trabajo, pero no necesariamente de nuestros dispositivos inteligentes, que pueden seguir siendo atacados
Ciberataques en redes sociales: trucos para reconocerlos y poder evitarlos

El verano es tiempo de desconexión; aunque no necesariamente de nuestros dispositivos tecnológicos, que nos siguen acompañando a todos lados. Sobre todo en el caso del ' smartphone '. Los cibercriminales lo saben, por eso no es raro que intenten adaptar sus ataques a esta ... época del verano. Asimismo, es importante tomar una serie de precauciones extra, sobre todo si nos encontramos fuera de casa, para evitar pérdidas de información o posibles 'hackeos' . Recogemos algunas de las más importantes.
Ojo con los chollos por correo
La ingeniería social es una de las herramientas más empleadas por el cibercrimen para engañar al usuario y conseguir que pique el anzuelo. A lo largo del año, las estafas por correo electrónico, SMS o WhatsApp giran en torno a la suplantación de grandes marcas o entidades bancarias . Evidentemente, este tipo de ataques también nos los podemos encontrar en verano. Sin embargo, en esta época del año suele haber un repunte de casos en los que los criminales se hacen pasar por agencias de viajes o firmas hoteleras . Nos podemos encontrar desde ofertas increíbles hasta mensajes que busquen llamar nuestra atención afirmando que tenemos una deuda sin pagar. Sea como fuere, todos los expertos en seguridad recomiendan desconfiar por sistema de cualquier comunicación que busque alertarnos .
«Nuestra sugerencia para protegerse de estas amenazas es que los individuos permanezcan atentos y examinen todos los enlaces que reciben en los correos electrónicos antes de abrirlos. Esto también debería estar respaldado por soluciones de ciberseguridad, como el filtrado de correo electrónico, protección antivirus y políticas de contraseñas sólidas», explica en conversación con ABC Nick Emanuel, director senior de producto en la empresa de ciberseguridad Webroot.
Nada de descargas ilegales
En verano tenemos más tiempo libre del habitual durante el resto del año, por eso, no es raro que muchos quieran aprovechar el tiempo para jugar a esos videojuegos o ver esas películas y series a las que no han podido hacer hueco a lo largo del año. Sea como fuere, los expertos en seguridad recuerdan que, si se quiere proteger los dispositivos, es clave que el internauta no recurra a sitios de Internet de dudosa legalidad para proceder a su descarga gratuita . Al menos, si se quiere mantener los dispositivos libres de código malicioso.
«Corres un riesgo brutal. No es una cuestión ética sobre si piratear es bueno o malo. Lo que pasa es que, independientemente de la opinión de cada uno, es peligroso. Los delincuentes saben que hay gente que lo hace y se aprovechan de ello», apunta a este diario Luis Corrons, evangelista de seguridad de la empresa Avast. Precisamente, esta firma compartió recientemente que un grupo de cibercriminales habían estado ocultando en videojuegos piratas un código malicioso llamado Crackonosh , pensado para minar criptomonedas desde el equipo afectado. Además, contaba con capacidad para deshabilitar la solución antivirus empleada para su defensa.
Menos WiFi abierta
Las redes WiFi abiertas son una solución socorrida si el usuario no quiere gastar datos de más durante sus vacaciones. Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la compañía de ciberseguridad ESET, explica que, a estas alturas, «la mayoría son seguras», pero eso no quita que las haya «que no cuenten con protocolo de seguridad». Sea como fuere, para evitar problemas y posibles pérdidas de información sensible, los expertos en ciberseguridad recomiendan realizar un uso moderado de este tipo de conexiones . Asimismo, se desaconseja su empleo para hacer compras online o realizar gestiones a través de las plataformas de banca online.
Cuidado con las aplicaciones
Las aplicaciones se han convertido en herramientas indispensables en la vida del usuario. Nos permiten organizarnos, mantener el contacto con terceros o, incluso, matar el rato. Incluso las hay que pueden ayudarnos a mejorar las imágenes que tomamos durante las vacaciones. Sin embargo, antes de descargarlas es importante revisar de arriba a abajo sus permisos y las opiniones de otros internautas que ya las han tenido instaladas. Asimismo, hay que tener en cuenta que las 'apps' no se deben descargar, en ningún caso, desde tiendas que no sean las oficiales del dispositivo en cuestión, como Google Play Store, en el caso de Android, y App Store, en el de iOS.
Incluso hay casos en los que la presencia de la aplicación en una tienda oficial no nos garantiza que sea segura. Recientemente la firma de ciberseguridad Doctor Web alertó sobre la presencia de nueve aplicaciones maliciosas en Google Play Store que acumulaban cerca de 6 millones de descargas . A su vez, hay que tener cuidado con las aplicaciones 'fleeceware', que buscan suscribir al usuario a una serie de servicios a cambio de un pago sin que se den cuenta. Recientemente Avast informó que había encontrado 200 aplicaciones de este tipo entre dispositivos iOS y Android .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete