Houseparty
Consejos para encontrar buen fondo e iluminación en tus videollamadas
Aplicaciones como Zoom permiten cambiar el fondo o desenfocarlo como en Skype, así que siguiendo unos consejos prácticos se puede conseguir una imagen resultona y de calidad
Una de las consecuencias del auge de las videollamadas ha sido descubrir algunos retazos de los salones de los personajes famosos y no tan famosos. Nos hemos convertido en «youtubers» temporales. Y muchos de nosotros hemos querido presumir de biblioteca, que alguien podría llegar a pensar que o sales con libros a tu espalda o no lo estás haciendo bien. Es preferible hacerlo desde un ordenador portátil o webcam por su estabilidad y que no se produzcan molestos movimientos, aunque es posible que desde un smartphone se tenga una cámara de mayor resolución.
Aunque desde un punto de vista casero nadie debería poner ningún tipo de pegas, este tipo de «apps» que están triunfando debido al confinamiento se utilizan en muchas ocasiones a nivel profesional. Y ahí hay que mantener un poco las formas y los detalles estéticos. Nadie te juzgará si llevas pantalón corto o pijama porque, lo más seguro, no lo cogerá el tiro de cámara. Aparecer presentable. Pero sí te verán la cara. Esos primeros planos y planos cortos -hasta la mitad del torso- pueden cuidarse gracias a un fondo apropiado y apoyo de la iluminación.
Luz frontal, no por detrás
En este aspecto, lo más recomendable es emplear una luz cenital, que supone una Iluminación proveniente de un único punto de luz situado verticalmente encima del sujeto, acompañado de una fuente de luz directa a la cara, preferiblemente en un ambiente natural. Es decir, compensar las sombras en tu cara que aparecerán con la lámpara en el techo con una luz directa que ofrecerá una imagen más natural.
De esta manera se apreciarán todos los detalles de manera consistente durante la videollamada. Y, por supuesto, evitar a toda costa que la ventana se sitúe justo detrás del sujeto porque podría provocar contraluces. También se puede intentar equilibrar con luz más suave en dos puntos laterales, aunque esto ya sería casi si vas a grabarlo a nivel profesional como un «youtuber». Pero vamos, que es cuestión de necesidades y recursos. Alguien que tenga unas nociones de cine podrá sacarle bastante juego.
Olvídate de la librería
En cuanto al fondo, uno de los aspectos más importantes, es preferible espacios neutros y limpios, recomiendan desde Flock, otra plataforma de videollamadas. Aunque muchos han aprovechado para sacar a pasear su imponente librería. Hay herramientas digitales como Zoom, que se ha hecho muy popular en los últimos mese a costa de la pandemia de coronavirus, que permiten ponerle un fondo distinto a partir de una imagen del carrete de fotografía.
El software, en este caso, perfila al sujeto y, aunque es mejorable, ofrece un resultado bastante adecuado. En el caso de Skype, en cambio, se puede desenfocar el fondo, que es otro aspecto interesante porque ofrece un resultado fantástico. Es como el efecto «bokeh» o retrato de los teléfonos móviles, es decir, jugar con la profundidad de campo. En cualquier caso, lo más recomendable es evitar la saturación de objetos y un ambiente demasiado recargado porque puede reducir la atención del interlocutor.