Cómo saber qué «apps» tienen acceso a tus datos de Facebook como hizo Cambridge Analytica

El escándalo de la filtración de información que ha puesto en la picota a la mayor red social del mundo ha hecho reflexionar acerca de la cantidad de datos de carácter personal publicamos en los perfiles de este tipo de servicios digitales

ABC

J.M.SÁNCHEZ

Uno de los aspectos que, tal vez, no ha saltado a la primera plana a raíz del escándalo de Facebook y Cambridge Analytica es la dejadez y malas prácticas que tienen algunos usuarios de estos servicios digitales cuando registran, voluntariamente, sus datos personales. Parte de la culpa de esta filtración de información sensible que ha puesto en un brete a la multinacional norteamericana se debe a los permisos a aplicaciones de terceros le otorgamos a nuestros perfiles, ya sea por los motivos que sean (desconocimiento, ignorancia).

El problema radica, según los expertos en seguridad informática consultados, en que muchas de esas «apps» con la que accedemos con nuestra cuenta de la red social o, al menos, nos «logamos» -registrarse- por medio de ella desconocemos realmente hasta dónde llega el escrutinio sobre los datos que publicamos. Por ello se recomienda que, pese a que el proceso es más rápido y se reducen los pasos, es conveniente dudar a la hora de acceder a una página cuando se requiere introducir las credenciales de Facebook.

Es cierto que cualquier usuario puede controlar la privacidad de sus cuentas y todo depende de la cantidad de información que «regalemos», pero si se hiciera la prueba sobre todas las aplicaciones que tienen acceso a nuestro perfil tal vez nos sorprenderíamos . Para ello, cualquier usuario puede comprobarlo fácilmente desde la pestaña desplegable «Configuración». Desde ahí, se encuentra una opción llamada «Aplicaciones» en la parte izquierda del menú.

Desde ahí se pueden ver los datos que el usuario ha cedido a las diferentes herramientas que se ha descargado o accedido. Lo más seguro es que todo usuario haya acumulado numerosas aplicaciones a lo largo de su historia en la red social. Más de uno, incluso, se puede llevar las manos a la cabeza de la sorpresa.

Aunque la opción más recomendable es la de eliminar todos los permisos otorgados de aquellas «apps» desconocidas, también es posible editar los datos personales que proporcionamos a esta determinada aplicación no solo los que están catalogados como públicos por parte del propietario de la cuenta. Es decir, podemos elegir la información que cada una de estas «apps» puede usar . Por ejemplo, la dirección de correo electrónico, la fecha de nacimiento si se ha introducido, o los intereses sentimentales, entre otros. Así, en caso de ser un celoso de la intimidad es posible revocar el acceso y vetarlos al desarrollador del servicio de terceros.

También hay que tener en cuenta que si un usuario da permisos para tener acceso a su lista de contactos y amigos se podrá acceder a algunos datos de nuestro perfil siempre y cuando no los tengamos privados y revocado su acceso. A menos que lo evitemos . Para ello, desde el citado apartado de «Configuración» existe una opción llamada «Aplicaciones que usan otras personas». Desde aquí podremos editar los permisos a los que pueden acceder este tipo de herramientas y desactivar las opciones que consideremos necesario.

Por ejemplo, pueden tener acceso si lo damos de la actividad de la aplicación, si se está o no conectado, datos de carácter personal (fecha de nacimiento, ciudad de origen, formación, creencias religiosas... ) y, por supuesto, la actividad e interacciones de los «me gusta». Además, para que la privacidad sea mayor, es recomendable registrarse a través de formulario en cualquier página o aplicación de la que se necesiten sus servicios, ya que al vincular las cuentas se puede facilitar más información de la deseada.

Cómo saber qué «apps» tienen acceso a tus datos de Facebook como hizo Cambridge Analytica

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación