Claves para evitar las ciberestafas en verano

Expertos en seguridad recomiendan que se revisen los datos personales del propietario del piso turístico y se hagan consultas previas en otros foros para saber la experiencia de otros posibles usuarios

ABC TECNOLOGÍA

Todavía quedan unas semanas para que finalice el verano, pero las ciberestafas y potenciales técnicas para robarnos los datos personales de los dispositivos móviles no descansan . Y más si coincide que los turistas viajan fuera de su zona de confort en otros países. Ahí más de uno puede caer en las garras de los ciberdelincuentes en cuanto menos se lo espera .

Expertos de la firma de seguridad S2 Grupo recomiendan a los usuarios que revisen detalladamente los formularios de los servicios hoteleros y extremen la precaución a la hora de efectuar las transferencias y reservas de los alojamientos.

Cuidado si te dicen que está en el extranjero

Una de las técnicas que pueden emplear los cibercriminales para engañar a los usuarios es hacerse pasar por un propietario del piso turístico o apartamento que se encuentra, casualmente, en el extranjero.

Se trata de «una de las estafas más frecuentes» y que consiste en «indicar que el dueño del alojamiento que se va a alquilar se encuentra en otro país y que, para confirmar la reserva, se enviarán las llaves y el contrato a cambio de un pago que formalice la reserva». El problema es que la víctima hace la transferencia y al final se queda sin ese dinero y sin el alojamiento garantizado .

Los precios van y vienen

Se suele decir que nadie da duros a cuatro pesetas. Y la gran mayoría de veces es cierto. En internet nos podemos encontrar a menudo con plataformas de viajes que nos informan de ofertas muy golosas.

Los expertos, en estos casos, recomiendan que se dude: «cuando un alojamiento tiene un precio excesivamente barato debe darnos pie a desconfiar. No quiere decir que realmente estemos ante una estafa, pero sí debe situarnos en alerta para indagar bien sobre ese lugar», sugieren.

El lenguaje puede ser una pista de un engaño

Muchos de las ciberestafas provienen de grupos de ciberdelincuentes que no dominan el español. Y eso nos puede poner en una pista sobre un problema. Por ello, es importante fijarse en el lenguaje empleado en una página web turística. Si hay fallos gramaticales o frases sin sentido hay que dudar acerca de sus verdaderas intenciones.

«Es habitual que en internet se produzcan timos que provienen de personas que operan desde países cuya legislación es más laxa, esto es lo que hace que muchas estafas online se produzcan desde el extranjero. Por esto, si al entrar en una web de alquiler vacacional detectamos que hay errores gramaticales , que suelen responder a una traducción mal hecha directamente desde un traductor, debemos ponernos en alerta porque, probablemente, estemos ante un claro caso de ciberestafadores», sostienen los expertos.

Datos de la empresa

Es cierto que cada vez más los usuarios realizan compras y reservas de alojamiento a través de internet. Es cómodo y práctico, pero en ocasiones se puede dar el caso de que el supuesto propietario de un piso en la playa es un particular que ha publicado un anuncio en internet.

Entre los datos personales que debemos introducir para realizar la reserva también es conveniente revisar si dispone de un número de teléfono. «A la hora de realizar una reserva es muy importante que además de tener un email de contacto, dispongamos también de un número de teléfono directo de la entidad o particular con la que hemos realizado la reserva del alojamiento vacacional y que comprobemos que es correcto y está operativo», añaden.

Consultar comentarios y opiniones

Por fortuna, en muchas ocasiones es posible consultar la experiencia de otras personas acerca de ese alojamiento turístico con anterioridad. Ya sea por webs especializadas o en diversos foros. Haciendo una simple búsqueda en Google nos puede ayudar a resolver esas dudas.

«Antes de realizar la reserva de un hotel o un apartamento, es fundamental realizar búsquedas con el nombre del alojamiento, del propietario y su email para detectar si hubiera algún comentario en internet que lo relacionara con algún tipo de estafa. Si ha ocurrido con anterioridad, es más que frecuente que aparezcan referencias al respecto », consideran.

Aquí también entra la posibilidad de realizar una búsqueda de las fotografías del alojamiento. Esta es otra acción que puede ayudarnos a sospechar si nos encontramos ante una ciberestafa es realizar una búsqueda de las imágenes. «Cuando es así, nos encontramos como la misma imagen de un lugar se relaciona con otros o aparece con diferentes números de teléfono de contacto o, incluso, como perteneciente a diferentes dueños», recomiendan los expertos.

Cuidado con la forma de pago

Esto es muy importante y lo que puede determinar si estamos o no ante una ciberestafa. Por esta razón, hay que cerciorarse de si el sistema de pago es seguro, exige registro previo, si permite otras formas. Los expertos recomiendan desconfiar de aquéllos que piden pago por transferencia a bancos extranjeros o desconocidos o los servicios online que permitan enviar dinero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación