esports
Claves para dominar juegos de disparos como «Counter Strike»
El equipo de jugadores profesionales x6tence da una serie de consejos para sacarle partido a este tipo de videojuegos
El equipo de jugadores profesionales x6tence da una serie de consejos para sacarle partido a este tipo de videojuegos
1
Un deporte al alza
Tradicionalmente, los juegos de lucha como las célebres sagas Street Fighter, Mortal Kombat o Tekken han sido los más populares en los primeros torneos, de corte amateur, que se desarollaban hace dos décadas.
El fenómeno de los eSports, en claro auge en nuestro país , ha permitido crear estructuras empresariales y equipos profesionales. Desde hace varios años, no obstante, son los videojuegos de estrategia en tiempo real con un gran componente multijugador online como «Dota 2», «League of Legends» o «StarCraft II», Diablo y los juegos de disparos como Counter Strike, Call of Duty, Halo o Battlefield, así como los simuladores de deportes como Fifa o Pro Evolution Soccer los que han gozado de mayor éxito como deportes electrónicos.
Ser jugador profesional es uno de los sueños de adolescente, aunque son pocos los que llegan a conseguirlo. Con trabajo, dedicación y talento cada vez más surgen «gamers» que son capaces de ganarse la vida con lo que para algunos es su mayor hobby, consumir videojuegos.
Cada vez más surgen equipos profesionales. De cara a ofrecer contenidos didácticos y repasar algunos consejos para intentar sacarle lustre a juegos como «Counter Strike: Global Offensive», el equipo profesional x6tence y la empresa de alimentación Risi , productora del «snack» Risketos , se han unido para crear la primera escuela «online» impartida por los jugadores profesionales, en el que se analizan trucos y tutoriales para ayudar al amante del ocio electrónico.
2
El líbero
Protagonizados por FlipiN, Kairi, Musa, LoWeL y Meison , miembros del equipo de x6tence, a lo largo de una serie de videotutoriales se recogen momentos y secuencias de este juego en cuestión -aunque se puede hacer extensible a otros títulos del género- que prometen ayudar a conocer los detalles y las diferentes modalidades para sacarle partido.
Además, se ha creado una Gaming House, una sede permanente para jugadores profesionales del club, en donde entrenan a diario y viven el día a día de la alta competición. Para darla a conocer se ha organizado una competición entre los fans y l os «profesores» que dará finalizará la primera semana de junio.
Yendo al grano, para sacarle partido a este juego hay que determinar cada rol por parte de cada miembro del equipo. En el caso de la figura del «líbero», hay que tener en cuenta que «lo más importante es apoyar al equipo».
Sin embargo, este rol implica evitar ser visto por el equipo contrario para «poder ejercer de corta apoyos cuando estos vayan a contraatacar». Según aconsejan los jugadores profesionales, en este caso hay que «ser paciente», «precavido» y «coger posiciones defensivas».
3
El encargado del arma de francotirador
Ser francotirador implica ser paciente, masticar tiempo, desarrollar la destreza . En este como en otros juegos similares, el manejo de la AWP -arma de francotirador- es «difícil» y «requiere de mucha dedicación», explican los jugadores profesionales. Sin embargo -dicen- «puede marcar una gran diferencia en el equipo si se usa bien».
Este rol contempla, además, la responsabilidad de ser el primero en ocasionar una baja al equipo rival para dar una ventaja a su equipo. Es fundamental para mantener las líneas defensivas pero para ampliar el ataque, por lo que, a pesar de las obvias dificultades a corta distancia por la mirilla telescópica, debe «atreverse a avanzar y atacar de forma agresiva» . También es conveniente realizar otras funciones defensivas como proteger bombas y, sobretodo, rotar a lo largo del mapa.
4
El líder
Como en todo equipo, debe existir un líder que coordine y dirige al resto de jugadores. Su papel es fundamental para organizar ataques y defensa de cara a conseguir la victoria. «Lo ideal es que inspire la confianza necesaria para que todos los jugadores avancen en la misma dirección. Debe ser autocrítico y sacar lo mejor del equipo . También debe estudiar y conocer a los rivales», señalan jugadores profesionales.
Además de cuestiones obvias, su misión también es la de mantener al equipo unido y confiado, así como la forma de jugar de cada uno y del equipo. Y, por supuesto, debe tener la capacidad de variar la técnica en función del perfil del jugador .
5
El Punta de lanza
El rol de punta de lanza o «entry fragger» es un poco especial. Para sacarle el jugo hace falta «mucha práctica individual» y lograr una puntería precisa. Además, debe ser consciente de la situación, controlarla, y saber manejarse a su antojo.
«Entra en acción cuando el equipo ataca y su objetivo es ocasionar las primeras baja en la zona enemiga -llamadas entry kills- permitiendo que el resto del equipo pueda entrar», subrayan los jugadores.
6
El rol de apoyo
El equipo debe contar, con todo, con un miembro más versátil y flexible en sus movimientos. Es el apoyo o «support», capaz de tener una visión de juego amplia y buen conocedor del posicionamiento.
En este caso, su principal objetivo es intentar darle opciones al jugador más avanzado. Y, para ello, debe ser un experto en lanzamiento de granadas. «En sí su principal función es apoyar al equipo en todo lo que necesite», agregan.